Humberto Charles-Leija, Gilberto Aboites, Ignacio Llamas
El presente ensayo desarrolla a nivel histórico la manera en que la economía abordó el concepto de “felicidad” en un principio y cómo se convirtió en “utilidad”. El trabajo es una discusión teórica, considera las ideas de autores que dieron forma al modelo del homo economicus, el agente maximizador, egoísta, que puede elegir el nivel óptimo de consumo. Posteriormente, se revisan propuestas complementarias a los supuestos dominantes, en cuanto al estudio de la felicidad desde la economía; la relevancia de los otros, las preferencias cambiantes, así como el elemento cardinal y comparable entre los niveles de utilidad de los individuos.
SÍGUENOS