Terapia Cognitivo Conductual para el tratamiento del Episodio Depresivo Mayor (EDM)

publicaciones

Autores: Alicia Hernández Montaño, Karla Patricia Valdés García, Arianna Márquez O´Neal y Eliezer Cerda Durán

Libro: Memorias del XXVII Congreso Mexicano de Psicología. Neurociencias y psicología. Avances en el estudio de la consciencia, las emociones, la conducta y la cognición

Organizador: Sociedad Mexicana de Psicología, A.C.

País: México

Año: 2019

Páginas: 539-540

Introducción

Los problemas clínicos relacionados con la depresión constituyen los trastornos del estado de ánimo que aparecen en el DSM con especificaciones que ponen en evidencia el papel que juegan los pensamientos disfuncionales en el origen y mantenimiento de la depresión clínica. Por ese motivo la Terapia Cognitiva Conductual (TCC)ha mostrado ser uno de los procedimientos más efectivos en su tratamiento, debido a que tiene como esencia que no son los hechos en sí los que causan el malestar, sino lo que se piense yel significado que se le confiere al acontecimiento. Además, la TCC tiene como característica que es un proceso activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado que permite al paciente el análisis de su dinámica causal a partir de una conceptualización de caso que realiza con ayuda del terapeuta.

Palabras clave: TCC, Depresion, Intervencion, Restructuracion, Creencias

PDF (Español)


COMPARTE