Título: Sustentabilidad y arquitectura del paisaje: Diagnóstico de proyectos del paisaje urbano y rural.
Coordinador: Luis Alberto Dávila Olivares
ISBN: 978-607-506-134-4
Fecha de publicación: 6 de junio 2013
Editorial:
Universidad Autónoma de Coahuila
Libro PDF: 2013Sustentabilidadyarquitecturadelpaisaje
Introducción: El desarrollo histórico del diseño del paisaje abarca cinco periodos importantes: el Antiguo, el Medieval, el Renacimiento, el Informal, y el Contemporáneo. Implica a su vez dos modelos principales: el Formal y el Informal. El desarrollo arquitectónico, como todos los fenómenos en el arte, ha sido influenciado por factores sociales, topográficos, económicos, políticos, climatológicos, y geográficos.
Hoy en día el tema de la sustentabilidad ha reavivado el concepto de “paisajismo” y se ha venido redefiniendo desde el punto de vista de la importancia de los microambientes, como elementos determinantes en la calidad de vida de los grupos humanos.
Siendo el paisaje un ente viviente, sentirá los efectos del clima, del que no podrá prescindir, ya que está inmerso en una atmósfera cambiante que le hará sentir sus efectos, los cuales son de naturaleza caótica y muy difícil de predecir. Así, cada región con su clima diferente será apta para cierto tipo de vegetación
Los Arquitectos de paisaje para comunicar sus ideas a otros emplean una gran variedad de técnicas y medios de comunicación, para transferir la información que se requiere. la comunicación consiste en la utilización de dibujos u otros símbolos visuales que juntos son conocidos como gráficas del paisaje.
La naturaleza no crea arte, ella trabaja bajo circunstancias y leyes. Sólo el hombre hace arte, porque el hombre escoge, inventa y crea, puede hacer que las puertas sean más pequeñas que él y puede hacer que el cielo se oscurezca aunque todavía sea de día.
La creación de espacios al aire libre de manera que sea estéticamente placentera y funcional, es el objetivo general y principal de los Arquitectos y Profesionistas dedicados a la Arquitectura del paisaje: Diseñar, Organizar, Y Crear los Espacios al aire libre deseados mediante la consideración de elementos tales como la Función, Escala, Forma, Proporción, Interacción y Relación entre las estructuras y el Lugar, así como la continuidad en la utilización de Materiales.
En la parte del diseño urbano esta se orienta a interpretar la forma y el espacio urbano con criterios, físico-estético–funcionales buscando satisfacer las necesidades de las comunidades y sociedades urbanas.
El conocimiento de la naturaleza es fundamental para mantener la biosfera en equilibro, en la naturaleza se desarrolla la vida cotidiana, la convivencia familiar, permiten la reflexión, el estudio y el descanso. Cuando la creación es perfecta el espíritu se eleva lo que nos permite conectarnos con el cosmos con lo que trasciende el lugar; se enfatizan los valores intemporales y la honesta expresión de los materiales naturales.
Los espacios verdes, son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como imprescindibles por los beneficios que reportan en nuestro bienestar físico y emocional contribuyendo a mitigar el deterioro urbanístico de la ciudad, haciéndolas más habitables y saludables. El límite considerado por la OMS ES: mínimo 10 m2/Habitante y el máximo 15m2/habitante.
En cuanto a la participación comunitaria se busca como finalidad que los desarrollos habitacionales —actuales y futuros— sean compatibles con el lugar donde están construidos y con su gente, también con la totalidad de su medio ambiente, es necesario impulsar la toma de conciencia y de acciones decididas para lograr substituir la vieja fórmula de construcción =desarrollo = devastación de áreas verdes por la de construcción + áreas verdes = desarrollo. Para lograr este desarrollo, se deberá contar con la participación comunitaria, las autoridades, los desarrolladores e inversionistas, los técnicos y profesionistas en una relación estrecha y activa para lograr con éxito la arborización de casas y desarrollos, calles y barrios, colonias y ciudades. Su tarea se centra en fomentar que las plantas se siembren, vivan y perduren tal y como lo hacen en su medio natural. Esto se logrará con voluntad, compromiso y retos, en suma, educando y planeando cada vez más y mejor.
SÍGUENOS