“Síntesis de Hidrogeles Reforzados con Microcomponentes”

publicaciones

Nidia Guadalupe Burciaga Montemayor

RESUMEN

La contaminación del agua por los iones Pb2+ es un problema que requiere una solución inminente, ya que estos cationes tienden a persistir indefinidamente en el medio ambiente, comprometiendo tanto el bienestar como el equilibrio en los ecosistemas. Debido a lo anterior, el uso de técnicas que ayudan a eliminar metales pesados en el agua es importante. Uno de los métodos más amigables que se ha utilizado es la adsorción. Para ello, el diseño de materiales basados en polímeros naturales y/o sintéticos, así como en fases inorgánicas, es una alternativa innovadora para la generación de matrices con propiedades adaptadas y capacidad de adsorción. Con esto en mente, este proyecto propone la síntesis de un novedoso hidrogel basado en redes interpenetradas de colágeno y quitosano reforzados con oxihidróxidos de manganeso; esta fase inorgánica dispersada en la matriz polimérica puede aumentar la capacidad de adsorción de los iones Pb2+ presentes en aguas modelo. El trabajo contempla la caracterización utilizando FTIR, WASX, TGA, SEM, reología oscilatoria, cinética de degradación/hinchamiento y la evaluación de la capacidad adsorbente de Pb2+. También se estudia la relación del efecto de la concentración de manganita en las propiedades de los hidrogeles compuestos. Los resultados indican que la matriz basada en colágeno/quitosano reforzado con manganita presenta una estructura amorfa, propiedades mecánicas mejoradas y resistencia a la degradación ácida y proteolítica. Los hidrogeles compuestos de manganita muestran una capacidad de adsorción máxima de Pb2+ del 87%. Estos compuestos en estado hidrogel podrían representar una alternativa eficiente y sostenible para la eliminación de iones Pb2+ del agua contaminada.
Palabras clave: Hidrogel, composito, colágeno, quitosano, manganita, adsorción

“Síntesis de Hidrogeles Reforzados con Microcomponentes”


COMPARTE