VLADIMIR ERNESTO PARRA ELIZONDO
Resumen
La demanda de agua para consumo humano y las actividades productivas se mantienen en constante aumento, por ello es importante investigar procesos para mejorar su calidad. En esta investigación se estudió la adsorción de cadmio y plomo sobre nanotubos de carbono oxidados, analizando el efecto del pH, la temperatura, y materia orgánica disuelta. Los nanotubos oxidados y sin oxidar se caracterizaron con diferentes técnicas, para conocer su morfología y sus propiedades físicas y químicas. Posteriormente se realizaron experimentos de adsorción en lote para obtener las isotermas de adsorción bajo condiciones controladas de pH y temperatura. Los datos experimentales se analizaron con los modelos de Langmuir, Freundlich y Sips. Además, se evaluó el efecto de materia orgánica disuelta en el equilibrio de adsorción de cadmio, utilizando una muestra de agua de una planta de tratamiento de efluentes industriales. Los modelos de Langmuir, Freundlich y Sips se utilizaron para analizar las isotermas, siendo el último el que se ajustó a los datos experimentales.
La oxidación de los nanotubos disminuyó la cantidad de impurezas de catalizador de Ni y Fe presentes, e incrementó el área específica a 67.319 m2/g, la caracterización por FTIR mostró las bandas características de los grupos carboxílicos en 1690 cm-l. La concentración de estos grupos se determinó por titulación de acuerdo al método de Boehm, encontrando una concentración de 1.74 mmol/g. El análisis por TGA mostró que la descarboxilización de los nanotubos oxidados ocurrió entre 180 a 2000C. El modelo que mejor se ajustó a las isotermas de adsorción fue el modelo de Sips, la capacidad máxima de adsorción para plomo fue de 28.7 mg/g a pH 5 y 250C; para cadmio fue de 29.75 mg/g a pH 6 y 250C. Finalmente, se observó que la MOD disminuyó la capacidad de adsorción de cadmio de 11.86 mg/g a 6.47 mg/g a pH 5 y 25 0C.
“REMOCIÓN DE METALES PESADOS PRESENTES EN EFLUENTES INDUSTRIALES UTILIZANDO NANOTUBOS DE CARBONO”
SÍGUENOS