Redes semánticas naturales: significados que las y los jóvenes tienen de la relación de pareja

publicaciones

Autores: Alicia Hernández Montaño, José González Tovar, Iris Rubí Monroy Velasco y Katya Guadalupe Ojeda Reyna

Revista: Políticas Sociales Sectoriales

País: Mexico

Año: Agosto 2017- Julio 2018

Número: 4

Páginas: 34-43

Resumen

El presente trabajo se deriva de una investigación realizada con el fin de conocer los significados psicológicos que las y los jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila tienen sobre la pareja, como también la importancia que ambos le dan a estos significados. Se utilizó la técnica de las redes semánticas naturales, el instrumento fue aplicado a una muestra de 52 estudiantes matriculados en el nivel bachillerato y licenciatura, entre 15 y 21 años de edad. Los resultados indican que el significado que se nombró con más frecuencia y que al mismo tiempo se le dio mayor importancia fue amor, este significado fue seguido de otros como confianza, sexo, respeto, felicidad, conflictos, comunicación, apoyo mutuo, compartir, tiempo juntos.

En cuanto al peso semántico, el significado de amor tiene un peso importante que llegó a los 428 puntos, más del doble del significado siguiente. En cuanto a la densidad conceptual, que muestra la dispersión entre conceptos, se aprecia una fuerte diferencia entre el significado de amor y el segundo más importante como es confianza, observándose mayor compactación entre los conceptos siguientes confianza, sexo, respeto y felicidad, a partir de ahí, las dispersiones no son muy altas. Como se aprecia estos componentes forman parte de una serie de construcciones culturales y sociales que orientan y regulan las relaciones afectivas entre jóvenes universitarios.

Palabras clave: Jóvenes, universitarios, pareja, significado psicológico.

PDF (Español)


COMPARTE