Gabriela Baltierra Costeira
Facultad de Ciencias Químicas UAdeC
Adrián Moisés García Lara
En los últimos años el área de recubrimientos,
específicamente el empleo del proceso de
anodizado de metales, ha presentado un
crecimiento vertiginoso. El auge experimentado
por el sector de la extrusión de aluminio
forma parte importante de este crecimiento.
Evidentemente, ha sido la posibilidad de
anodizar y colorear el aluminio lo que en gran
parte ha impulsado su empleo y difusión a
muchas industrias durante los últimos
cuarenta años, desplazando al cobre, latón y
otros metales ya que posee mayor resistencia
a la abrasión, protección contra la corrosión,
facilidad para pintar una superficie, uniformidad
de superficie y prolongación de la vida útil
del material. La aplicación de este proceso
electroquímico influirá directamente en las
propiedades mecánicas finales del material y
su éxito depende de la variación sistemática
de los parámetros de operación tales como la
temperatura, densidad de corriente, distancia
interelectrodo y naturaleza del electrolito. Por
lo antes expuesto, el presente artículo de
revisión muestra de forma detallada el efecto
que producen cada uno de los parámetros de
operación del anodizado sobre las características
finales de la película anódica (Al2O3)
fabricada.
SÍGUENOS