Química hoy, tópicos selectos de investigación

publicaciones

Título: Química hoy, tópicos selectos de investigación

Coordinadores: Felipe Avalos Belmontes, Iván de Jesús Zapata González.

ISBN: 978-607-506-087-3

Fecha de publicación: 16 de octubre 20120

Editorial:

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: 7.- 2012QuimicaHoy tópicos selectos

 

Introducción: Química hoy, tópicos selectos de investigación en química es un libro destinado a los jóvenes estudiantes que desean conocer cómo se hace la investigación científica alrededor de algunos temas de la química que se desarrollan en varias Instituciones del Estado de Coahuila. Es gratificante leer como un número muy importante de investigadores y académicos unieron esfuerzos para escribir un libro que presenta aspectos relevantes de las tendencias modernas de la investigación en química y su impacto en la industria. Tiene el interés de abordar temas diversos con el enfoque de diferentes áreas de investigación. Sin duda este libro inspirará a muchos jóvenes a seguir una carrera científica en temas de interés para el país.

El libro plantea con gran acierto la presentación de la investigación en química desde varios puntos de vista muy actuales y que tienen que ver con la química del futuro. Una química sustentable, amable con el medio ambiente, que requiere de una base científica matemática, física, química y biológica con importante proyección en la industria.

El libro analiza aspectos de la química orgánica verde indispensable en el desarrollo sustentable. Como lo afirman los autores, la química verde proporciona las bases científicas para una nueva generación de materiales seguros para la ecología, estimula la innovación científica y tecnológica y evita los efectos negativos a la salud y al ambiente del quehacer industrial.

Se describe la importancia de los vegetales como productores de substancias químicas útiles al hombre y la extracción de productos activos como los flavonoides y las chalconas. Se relata como esas substancias naturales sirven de modelo para que los químicos construyan en el laboratorio, otras que los emulan y que llevan a la fabricación de fármacos y otros productos de interés industrial.

El libro nos plantea también el aprovechamiento de substancias de desechos de origen vegetal y los procesos biotecnológicos que permiten, por ejemplo, obtener por cultivos microbianos de las cáscaras de granada el ácido elágico, sustancia de alto valor comercial y farmacológico.

Se abordan temas de gran actualidad como los ambientales y de descontaminación, como la degradación biológica por microorganismos de bifenilos policlorados y el uso de las nanotecnologías en los sistemas de manejo del agua, plásticos en la industria de la automoción. Temas que involucran desde ciencias básicas en la fabricación y caracterización de nanoestructuras hasta sus aplicaciones tecnológicas. Estas tecnologías pueden tener un gran impacto para los grupos humanos y son especialmente importantes en lugares como el Estado de Coahuila.

También se encuentran otros ejemplos de la investigación en materiales biodegradables y aspectos de descontaminación de materiales poliméricos. Se enfoca el análisis científico de los procesos de polimerización y de los problemas a resolver para mejorar la producción y calidad de los polímeros. Se menciona como esta investigación tiene impacto en la economía y vida modernas. Se describe además la polimerización en emulsión que lleva a la síntesis de nanopartículas poliméricas, con diferentes morfologías.

Se plantea la investigación en la fisicoquímica de polímeros asociativos combinados hidrosolubles de gran de impacto futuro, cuyos resultados permitirán controlar la microestructura de copolímeros y llevar a aplicaciones industriales.

El libro contiene también una mirada científica al uso de las radiaciones ionizantes de alta energía, que se emplean para modificar las propiedades fisicoquímicas de los polímeros y que tienen aplicación en la esterilización de productos médicos, en el entrecruzamiento de polímeros para arneses automotores y en el aislamiento para el cableado interno de radios y del cable telefónico.

Otro capítulo describe las tecnologías de las resinas compuestas de uso en la odontología restauradora. Aquí se explica como la química y la nanotecnología tienen impacto en la salud dental. Cuenta como se logran para este efecto nanomateriales con mejor calidad, alta resistencia y con propiedades anticarcinogénicos y antimicrobianos.

Se describe la historia en la última década de los elastómeros termoplásticos, su consumo en el mundo y la potencialidad de la investigación en este campo. Se aborda el problema del reciclado de los plásticos en general y de las llantas de automóviles y la necesidad de encontrar nuevas tecnologías para minimizar el daño ambiental. Se explica la degradación de hules y su conversión a elastómeros.


COMPARTE