Producción enzimática usando hidrolizados hidrotérmicos de Gelidium robustum por fermentación fúngica en términos de biorrefinería

publicaciones

QFB Abraham Lara Santana

Facultad de Ciencias Químicas  UAdeC

Resumen:

El enfoque del presente proyecto evalúa la capacidad de obtener compuestos de alto valor agregado   usando fuentes endémicas nacionales, se estudió la utilización de un sustrato conformado por macroalgas del pacifico mexicano, Gelidium robustum, biomasa que actualmente se usa principalmente en la industria de hidrocoloides, se estudiaron diferentes condiciones para la fraccionación de los compuestos del alga a través de pretratamientos hidrotérmicos, usando un diseño experimental de diseño central compuesto usando condiciones de 170, 180, 190 °C por 20, 25 y 30 minutos para aumentar la disponibilidad de los azucares y facilitar la invasión de microorganismos. El tratamiento con las mejores condiciones se seleccionó debido a el contenido de oligómeros y la ausencia de compuestos de degradación en la fase liquida y se evaluó su potencial como medio de obtención de enzimas hidrolíticas, a través de la inducción del crecimiento fúngico. El tratamiento menos severo utilizado (170 °C por 20 min) fue considerado el mejor tratamiento estudiado debido a la baja producción de compuestos de degradación, el menos severo de todos los tratamientos, y a su concentración de oligómeros de galactano en la fracción liquida. Se indujo la producción de enzimas capaces de degradar oligómeros además de las enzimas capaces de fermentar monosacáridos.  Los hidrolizados del tratamiento seleccionado fueron utilizados como substrato comparando las velocidades de crecimiento entre tres especies del género Aspergillus; Aspergillus aculeatus, Aspergillus homomorphus y Aspergillus niger. Se utilizaron 4 diferentes configuraciones de sustrato fueron utilizados, un blanco siendo el alga molida sin pretratamiento hidrotérmico humedecida con medio enriquecido, la fracción solida obtenida del pretratamiento humedecida con un medio enriquecido, la fracción liquida obtenida del pretratamiento sobre un soporte inerte de poliuretano y en una proporción de solido-liquido igual a la del producto obtenido en el pretratamiento (1:24). Se selecciono el sustrato slurry, debido a que presento la colonización más rápida de los sustratos además de que al utilizarse de manera completa los productos obtenidos en el pretratamiento hidrotérmico. Posteriormente se realizó una comparación para seleccionar el hongo con el crecimiento más rápido sobre el substrato slurry en el cual se seleccionó a Aspergillus aculeatus, además de que se reporta que algunas cepas de esta especie producen metabolitos secundarios que impiden el crecimiento de microorganismos indeseados.

Tesis. Evaluación de la producción enzimática


COMPARTE