OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE BACTERIOCINAS SINTETIZADAS POR CEPAS AISLADAS DE BEBIDAS FERMENTADAS MEXICANAS

publicaciones

Pérez-Villanueva M.P.1 , Vázquez-García A.1*, De la Fuente-Salcido N.M.2 , BarbozaCorona J.E.3

1 Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Ingeniería Bioquímica. Carretera IrapuatoSilao km. 12.5, C.P. 36821, Gto, Irapuato, México. Teléfono: 01 (462) 60 67 900.
2 Universidad Autónoma de Coahuila, Escuela de Ciencias Biológicas, Posgrado Ing. Bioquímica. Boulevard Torreón-Matamoros Km. 7.5, Ciudad Universitaria Campus Torreón. C.P. 27104. Torreón, Coahuila, México.
3 Universidad de Guanajuato, División de Ciencias de la Vida, Departamento de Alimentos, Campus Irapuato-Salamanca, Irapuato, Guanajuato, 36500, México.

*janhytha_18@hotmail.com

En el presente proyecto se realizó con dos cepas Enterococcus malodoratus y E. mundtii aisladas de bebidas fermentadas típicas de México, tepache y pulque. Se variaron las concentraciones de la fuente principal de carbono, en este caso se tomaron niveles mayores, inferiores y el nivel normal utilizado comúnmente para Fructosa, Sacarosa y Glucosa. Se incubaron y se semi purificó por centrifugación y con un ajuste de pH a 6. Para comprobar la presencia de las bacteriocinas producidas se llevó a cabo la técnica de difusión en pozos (Aguado Bautista, et al., 2010). La actividad antimicrobiana de las bacteriocinas fue ensayada contra diversas cepas patógenas Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Listeria monocytogenes, Escherichia coli, para dos cepas diferentes de bacteriocinas: Enterocina y Nisina. Se obtuvo ocho pruebas positivas para la inhibición de las cepas patógenas, teniendo mejor resultados contra Klebsiella pneumoniae a la concentración mayor de las fuentes de carbono probadas.

Norma11-2016


COMPARTE