Nanotecnología y medio ambiente

publicaciones

Título: Nanotecnología y medio ambiente.

Coordinador: María Maura Téllez Rosas.

ISBN: 978-607-506-076-7

Fecha de publicación: 8 de Junio de 2012

Editorial:

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: 11.-2012NanotecnologiaMedioAmbiente

 

Introducción: Nanotecnología es una palabra que se escucha cada vez mas a menudo, y que actualmente el Diccionario de la Real Academia, la define como: “Tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitudes se mide en nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología”.

Llama la atención que se haya creado una nueva ciencia para describir todo un conjunto de fenómenos que, en principio, lo único que tienen en común es que se producen a una cierta escala.

Es fundamental entender que la nanotecnología no supone una simple miniaturización de las mismas funciones que podemos desempeñar a escala macroscópica. Ingeniería y ciencias naturales convergen en el terreno de la nanociencia. Las moléculas y agregados de las mismas que constituyen los bloques básicos de construcción, tanto de organismos vivos como de materiales inertes tienen dimensiones que se expresan en nanómetros. Aprender a ensamblar y manipular la materia a estos niveles básicos, nos proporcionaría un inimaginable nivel de control sobre nuestro entorno. La aspiración de la nanotecnología es imitar a la naturaleza en su capacidad para controlar la materia a nivel molecular. Para alcanzar este nivel de control es necesario analizar primero las propiedades de los cuerpos en estas escalas, comprender que es lo que hace a los materiales a escala nanométrica tan especiales.

Por lo que se refiere a los campos de aplicación de la nanotecnológica, dadas las características que se acaban de indicar, son todos aquellos involucrados en la innovación: los nuevos materiales y procesos productivos, la industria química (con aplicaciones de “química verde”), la microelectrónica (por ejemplo, nanosensores), la salud (diagnóstico, tratamientos, fármacos) y ciencias de la vida, la construcción, la energía (como nuevos catalizadores), el medio ambiente (control y remediación), el sector agroalimentario, la industria aeroespacial Nanotecnología y medio ambiente 2012 ix (varias innovaciones), el transporte (recubrimientos, piezas), la defensa y la seguridad (sensores y equipamiento militar), los productos cosméticos, textiles y numerosos bienes de consumo. Ya hay disponibles en el mercado más de mil productos comercializados y muchos más vienen de camino.

La nanotecnología se basa en reconocer que las partículas con tamaños inferiores a 100 nanómetros confieren nuevas propiedades y nuevos comportamientos a las nanoestructuras que con ellas se construyan. Esto sucede porque las partículas que son menores que las longitudes características asociadas a un fenómeno particular, frecuentemente manifiestan nueva química y física, lo que lleva a un nuevo comportamiento que depende del tamaño. Así por ejemplo, se ha observado que la estructura electrónica, la conductividad, la reactividad, la temperatura de fusión y las propiedades mecánicas varían cuando las partículas alcanzan tamaños inferiores a cierto valor crítico. La dependencia del comportamiento con el tamaño de la partícula permite diseñar sus propiedades. Los usos más comunes de la nanotecnología están en la medicina y en el mejoramiento de alimentos, pero también es empleada para resolver problemas en el medio ambiente.


COMPARTE