Nacidos ilegítimos. La Nueva España y México

publicaciones

Título: Nacidos ilegítimos. La Nueva España y México

Coordinadores: Chantal Cramaussel, José Gustavo González Flores.

ISBN UADEC: 978-607-506-404-8

ISBN Colegio de Michoacán A.C.: 978-607-544-100-9

Fecha de publicación:18 de diciembre 2020

Editorial: Talleres de ave. Publicidad

Universidad Autónoma de Coahuila y El Colegio de Michoacán

Libro PDF:

Introducción: Los párvulos abandonados, de los hijos de las madres solteras y los niños cuyos padres no estaban casados por la Iglesia, nacían todos en la Ilegitimidad. Pero la manera de anotar a los ilegítimos en los registros parroquiales y en el registro civil varió a lo largo del tiempo y dependió también del criterio de la cura o del juez en turno.

Este libro Nacidos ilegítimos. La Nueva España y México, reúne quince estudios sobre distintos lugares y épocas que muestran la evolución de la ilegitimidad desde el siglo XVII hasta el siglo XX en la Nueva España y México. La Mayoría se basa en investigaciones de carácter cuantitativo, pero las explicaciones proporcionadas no surgen solo de las series documentadas analizadas. Se trata también de saber más acerca del destino de los niños nacidos ilegítimos y de identificar a sus progenitores, ya que en muchos casos no eran del todo desconocidos. Los esclavos africanos y mulatos, los indios cautivos de guerra y los huérfanos se fundieron en ese mismo grupo de infantes quienes carecían del abrigo familiar, por no crecer junto a sus padres que muchas veces parecían ignotos, compartían su suerte con la de los ilegítimos y su estatus social era comparable.


COMPARTE