Título: Música y desarrollo cultural
Autor: Gerardo Monjarás Luna
ISBN:
Fecha de publicación: 2015
Editorial:
Universidad Autónoma de Coahuila
Libro PDF:2015MusicayDesarrolloCultural
Introducción: El objetivo general en el plan de trabajo del Cuerpo Académico Música y Desarrollo Cultural de la Escuela superior de Música señala que, “sus integrantes desarrollarán investigación de calidad y trascendencia acerca de la música y difundirán los resultados mediante enlaces de vinculación con otras instituciones de educación superior, centros de investigación y organizaciones de difusión musical a nivel estatal, nacional e internacional”. De esta manera, los maestros integrantes de este cuerpo colegiado, están comprometidos a formar profesionales competitivos de la música, con la capacidad de desempeñarse ética y exitosamente, a preservar, innovar y difundir los valores y bienes contenidos en la música a través de investigación e interpretación, para enriquecer el acervo cultural de nuestro estado y nación.
Como respuesta a este compromiso, la Escuela Superior de Música participa en la investigación en el campo de la pedagogía musical y la musicología y da a conocer sus resultados en este libro intitulado Música y Desarrollo Cultutal.1
El libro contiene 8 capítulos, los cinco primeros correspoden a la LGAC2 Música – – instrucción y estudio, los otros cinco son aportación de la LGAC3, Musicología. Los títulos son lo siguientes:
- La enseñanza musical y las nuevas tecnologías de la información, comunicación y conocimiento: una perspectiva epistemológica
- Manifestaciones pedagógicas en torno al arte musical
El CA esta conformado por seis Maestros es Música: tres con especialidad en Musicología, uno en Piano, uno en Órgano, uno en guitarra; así como con dos Maestros Promoción y Desarrollo Cultural, uno en Promosión y Gestión Cultural. Como colaboradora una maestra en educación. El CA esta organizado en tres lineas de generación y aplicación de conocimiento: LGAC 1: Música – – Interpretación informada y desarrollo cultural, LGAC 2: Música – – Instrucción y estudio, LGAC 3: Músicología. La LGAC1 esta dirigida para llevar a cabo recitales con alumnos y maestros de manera colegiada e informada, lo que de acuerdo con lo estipulado para las artes en la reglas operativas del PRODEP (2014) corresponde a creción artistica, ya sea al interpetar obras musicales y/o creación e interpretación de música nueva.
- Nuevos modelos metodológicos de estudio en música para instrumentistas.
- Impacto del perfil del maestro de música en el proceso de enseñanza aprendizaje de la música.
- Música virreinal de Durango.
- La música cosmopolita de un catalán mexicano.
- Orquestas Típicas Mexicanas.
- Música para piano de tres compositores mexicanos.
- Reflexiones acerca del concierto para guitarra y orquesta de Guillermo Diego en homenaje al canto cardenche.
SÍGUENOS