Título:Metodología de la Investigación en las Ciencias Administrativas
Autor: Óscar Mota Hermosillo, Sara Oranday Dávila, Octavio Vázquez Villa
ISBN:
Fecha de publicación: 2014
Editorial:
Universidad Autónoma de Coahuila
Libro PDF:8.- Mdtodología de la investigación
Introducción: Este documento va dirigido a todos los interesados en conocer y comprender el proceso de investigación, pretende ser una guía útil de los principios metodológicos para facilitar los caminos de la generación de nuevo conocimiento en esta área de estudio.
Los profesores, estudiantes e investigadores generalmente se preocupan por visualizar una manera diferente de abordar los problemas que se presentan en su vida personal, académica y profesional. Esta preocupación hace que el conocimiento fluya, generándose una mejor manera de abordar las problemáticas de la vida moderna.
Cuando indagamos, interpretamos y comunicamos nuevos conocimientos, podemos decir que estas actividades están relacionadas con el proceso de la investigación.
En la actualidad es importante que toda la información que se genere de la actividad científica, sea compartida con el mundo a través de escritos como tesis, artículos, memorias, libros, o documentos en general.
Los cambios en la realidad social, el papel del estudiante y/o investigador y la naturaleza social del proceso de investigación, han generado enfoques alternativos a la investigación en general, y en particular en las áreas de nuestras disciplinas como administrativa, fiscal, financiera y contable.
Los autores hemos incursionado en este difícil camino de las metodologías y técnicas de la ciencia, a lo largo de nuestra práctica docente en diversas instituciones de educación superior, tanto a nivel de licenciatura como de posgrado. Por lo tanto este documento nos permite ofrecer una visión del proceso de investigación para estudiosos en estas áreas.
En un inicio nuestro acercamiento a esta rama de estudio, fue a través del propio trabajo académico como cuando fuimos estudiantes, posteriormente como catedráticos, y finalmente como miembros comprometidos con nuestras instituciones educativas, hay una preocupación por los procesos intelectuales de nuestros alumnos frente a la investigación científica.
Este documento contiene seis capítulos. El primero nos habla acerca de algunos principios básicos como la elección del tema, el planteamiento del problema y el desarrollo del marco teórico.
En el segundo capítulo se presentan los diferentes tipos y diseños de la investigación, esto es, según el tipo de literatura que haya al respecto, ésta corresponderá a un nivel o tipo de investigación, haciendo la aclaración que independientemente del tipo de investigación que se realice, todos tendrán la misma importancia.
En el tercer capítulo se detallan los pasos a seguir para elaborar un anteproyecto o un protocolo de investigación. Este capítulo es fundamental para ordenar las ideas que se quieren investigar y encontrar una delimitación del tema, para esclarecer su alcance.
En el cuarto capítulo se relatan los pasos y técnicas para la elaboración de la investigación, así como los elementos para el análisis de la misma.
En el quinto capítulo se describen los elementos fundamentales para la elaboración de una tesis, así como el papel de todos los integrantes responsables de la misma, como son el papel del director, asesor, sinodal, y las diferentes etapas de un examen recepcional para obtener un grado académico.
En el capítulo sexto se anexan las fichas de trabajo, que acompañan a la tarea de investigación a lo largo del tiempo como lo son: las fichas documentales bibliográficas, hemerográficas, de internet, entrevista y entrevista por experto en la materia.
Finalmente se anexa la bibliografía empleada para la elaboración de este manual.La investigación es un proceso intelectual que tiene como objeto comprender el entorno que nos rodea y aprovechar las oportunidades para transformarlo y mejorarlo. Según Bob Ryan (2004), la investigación de las disciplinas administrativas, financieras se encuentran dentro de las ciencias sociales, éstas son muy diversas por lo que cada una tiene metodológicamente una manera de ver y estudiar el mundo desde su propio quehacer.
La investigación en las áreas de…la contabilidad y las finanzas son disciplinas académicamente nuevas sin dejar de reconocer que determinados aspectos de la contabilidad tienen un antiguo historial, la contabilidad se enseña en las universidades europeas desde el siglo XIV… hasta el siglo XIX. Las finanzas como área de estudio se desarrolló como una fuerte disciplina académica en Estados Unidos, principalmente en la escuela superior de negocios de la Universidad de Chicago (University of Chicago Graduate School of Business) y en el Reino Unido, en la London Business School
Sin embargo, afirman que: Tanto la contabilidad como las finanzas presentan ricas áreas de estudio para investigadores de intereses intelectuales muy dispares. Determinados aspectos de las finanzas proporcionan rigurosos problemas formales y matemáticos al tratamiento de las conductas individuales.
La metodología de la economía positiva es un ensayo «que ha tenido una gran influencia en el pensamiento económico y especialmente en el pensamiento de los primeros autores que escribieron sobre la teoría de las finanzas».Como ejemplo tenemos que “Una ley en ciencias (tanto naturales como sociales) siempre trae una generalización universal. La Ley de la demanda, por ejemplo, dice que reducir el precio de un bien siempre aumenta su demanda y obsérvese que no dice <a veces> ni <generalmente>, sino siempre.”
En el campo de las finanzas, las observaciones de los precios apoyan muchas teorías diferentes y mayormente desproporcionadas sobre la naturaleza del mercado y, en particular, la capacidad de esos datos para predecir datos futuros y, por lo tanto, rendimientos. Se puede objetar que el precio en sí es un concepto cargado de teoría –que lo es- , pero cuando hablamos del precio de las acciones nos estamos refiriendo a los informes sobre esos precios, los cuales, una vez publicados, entran a formar parte de un registro histórico. Es este registro histórico el que se convierte en la <<información sin procesar>> objetiva para la investigación; la lectura de esos datos se puede realizar con un alto grado de objetividad.
Dentro de las disciplinas financieras y especialmente en el propio campo de las finanzas, ha aparecido una metodología dominante. Esta metodología está implícita, más que explícita, en los escritos de estudiosos del área.
Dentro de las disciplinas financieras, primero se utiliza, el método empírico por naturaleza y acepta la distinción entre dominios de descubrimiento empíricos y teóricos.
De esta manera se puede decir que las áreas administrativas, financieras y fiscales, a lo largo del tiempo han sabido demostrar que el camino no es fácil ni sencillo, más bien laborioso, pero, con la satisfacción de poder ampliar los horizontes de dichas disciplinas desde lo sistemático y metodológico, recomendamos ampliamente esta lectura para cumplir con el compromiso académico universitario.
SÍGUENOS