Título: Licenciado Torri, abogado desencantado
Autor: Manuel de J. Jiménez
ISBN: ISBN del título: 978-607-506-411-6
ISBN de la colección: 978-607-506-340-9
Fecha de publicación: 21 de marzo 2021
Editorial: Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural
Universidad Autónoma de Coahuila
Libro PDF: LicenciadoTorri.PDF
Introducción:
No son muchos los cultivadores de la personalidad y obra de Julio Torri. Algunos acusan una raquítica producción literaria, otros aducen falta de distribución teórica. Nada de eso es cierto, como se verá a lo largo de estas páginas. No obstante, ante personalidades hipergráficas en el Ateneo de la Juventud, como lo fueron Alfonso Reyes o Pedro Henríquez Ureña, los textos de Julio Torri no han sido colocados como fundamentales en el entendimiento cultural de esta generación. En realidad, sí existe una pequeña cofradía que ha dedicado buena parte de su tiempo y trayectorias para comprender la magia prosística del apodado “cuentagotas” por Antonio Caso. Entre estos iniciados, se puede mencionar a Beatriz Espejo, quien fue alumna del maestro saltillense y que escribió la tesis doctoral “Julio Torri, sus textos y testimonios”, que más tarde se transformaría en el clásico Julio Torri. Voyerista desencantado. El título de este ensayo hace un guiño a este libro pionero en los estudios torrianos. También se encuentra el francés Serge I. Zaïtzeff, quien se dedicó a compilar trabajos sobre la recepción crítica, Epistolarios y, de modo sobresaliente, la Obra completa de nuestro autor, editada en 2011 por el FCE, con un total de 713 páginas. Elena Madrigal, por su parte, especialista y profesora del COLMEX, ha publicado una extraordinaria edición crítica de De fusilamientos y, para efectos de este ensayo, fue quien encontró la tesis de licenciatura en Tabasco, donde terminó la biblioteca personal de Torri nutrida durante muchos años en la casa de la plaza Finlay. Sin duda estos tres nombres pueden entenderse como latriada de los especialistas torrianos. La sistematización de los manuscritos y la comprensión de los tiempos en la obra de Julio Torri se deben principalmente a estos investigadores, quienes además han animado la escena literario-académica mexicana con eventos, presentaciones de libros y simposios sobre el escritor coahuilense. Sin embargo, existía un hueco. No se hablaba, en su justa dimensión, sobre el escritor y su pensamiento jurídico, su breve paso por los tribunales y la burocracia, además de la impronta jurídica en su formación estudiantil junto con los demás ateneístas.
SÍGUENOS