Las características estructurales como impulso de las estrategias. Las capacidades tecnológicas en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro y Coahuila. Parte II

publicaciones

Título: Las características estructurales como impulso de las estrategias. Las capacidades tecnológicas en Hidalgo, Guanajuato, Querétaro y Coahuila. Parte II

Coordinador: Zóchitl Araiza Garza

ISBN UADEC: 978-607-506-416-1

Fontamara: 978-607-736-688-1

Fecha de publicación: Mayo 2021

Editorial: Fontamara

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: PDFLasCaracteristicasestructuralesII

Introducción: Las características estructurales como impulso de las estrategias es un libro en el que se continúa con el objetivo de establecer la relación entre las características estructurales de las empresas y la implementación de algunas estrategias en busca de su competitividad, en esta obra, como Parte II se presentan los hallazgos relativos al proyecto en el que se analizan específicamente como estrategia del desarrollo de las capacidades tecnológicas en diferentes tiempos y contextos.

En los tres trabajos que se presentan, efectuado por investigadores de Instituciones de Educación Superior en México, se reflexiona respecto a la estrategia del desarrollo de las capacidades tecnológicas en industrias manufactureras, específicamente se analizan las empresas que conforman la cadena de suministro de la industria automotriz en el estado de Hidalgo, el sector automotriz del estado de Guanajuato y Querétaro y la industria metalmecánica de la Región Centro del estado de Coahuila.

Por otro lado, el análisis de las características estructurales incluye al perfil del empresario y las características de las empresas, siendo el primero quien establece el plan estratégico de la empresa en busca de la competitividad, y las segundas, la base para implementar las estrategias elegidas por el empresario.

Al igual que el libro que le antecede como Parte I, donde se analizó la estrategia de la cooperación entre empresas, en esta obra se presentan los resultados obtenidos clarificando la forma en que las capacidades tecnológicas se presentan en el contexto mexicano y su relación con las características estructurales de las empresas, lo cual coadyuva a entender mejor el tema, siendo relevante para la academia, en el proceso enseñanza-aprendizaje y como punto de partida de nuevas investigaciones, así como para los empresarios, quienes podrán considerar utilizar en sus empresas dicha estrategia del desarrollo de las capacidades tecnológicas como impulso de la competitividad.


COMPARTE