La Problemática de los Grupos Vulnerables Visiones de la realidad. Tomo X El recuento de los daños

publicaciones

tulo: La Problemática de los Grupos Vulnerables Visiones de la realidad. Tomo X El recuento de los daños

Autor: Irán Barrera y Jesús Acevedo Alemán

ISBN: 978-607-506-303-4

Fecha de publicación: 30 de octubre 2017

Editorial:

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: GruposVulnerablesTomoX.pdf

Introducción: La colección de libros “Problemática de los Grupos Vulnerables, visiones de la realidad” que inició en enero del 2012 con la firme intención de expresar las distintas problemáticas de los grupos en situación en riesgo, llega hoy a su fin, con la actual edición del tomo X titulado El recuento de los daños. Texto que apunta hacia la necesidad de especializar aún más los debates y, sobre todo, afinar las miradas hacia grupos muy puntuales en situación de riesgo, los cuales requieren hacer análisis más profundos y propuestas dirigidas a atender su propia condición de vulnerabilidad.
El tomo que aquí se presenta está orientado a recopilar algunos de los principales temas abordados en toda la colección —con esto no se deslinda la importancia de todos los temas desarrollados, sólo se hace una breve acotación—, sobre todo en tres grupos en situación de riesgo que fueron temas centrales dentro de las diferentes ediciones: la situación de niñas, niños; jóvenes los adultos mayores.

La investigación de las múltiples problemáticas que viven los grupos sociales en condiciones de desventaja ha permitido visibilizar una realidad que regularmente está negada desde múltiples ámbitos, ya sea por la complejidad que implica darle solución a esas problemáticas o por la simple apatía de las agendas políticas para atender a personas, familias o grupos y brindarles las herramientas necesarias para acceder a mejores condiciones de vida.
Condiciones como la edad, sexo u orientación sexual, estado civil y origen étnico, entre otras, son variables que determinan la vulnerabilidad a la que se está expuesto y de forma negativa “impiden” incorporarse al bienestar social.

Este conjunto de “desventajas” son muchas veces consideradas como el resultado de las características socioeconómicas y culturales que aquejan a los niños, a los adolescentes-jóvenes, a las mujeres, a las personas en situación de calle, a los migrantes, a los discapacitados, a la comunidad no heterosexual, a los adultos mayores y a la población indígena, entre otros grupos sociales que independientemente de su situación económica, viven en situaciones de riesgo.

Bajo esta mirada, el libro La problemática de los grupos vulnerables: visiones de la realidad. El recuento de los daños a manera de cierre de una era, continúa presentando la necesidad de reforzar e incrementar la reflexión sobre las situaciones por las que atraviesan los distintos segmentos de la población que viven situación de alto riesgo, con el fin de destacar las principales problemáticas y aspectos que merecerían mayor atención por parte de los sectores públicos y privados correspondientes.
Se pretende que el debate y los trabajos científicos continúen ofreciendo miradas distintas que retraten las condiciones de vida que enfrentan los grupos prioritarios (niños y niñas, adultos mayores, migrantes y familia); hallazgos que posibiliten estrategias para su atención de manera puntual mediante recomendaciones congruentes y derivadas de análisis científicos y metodológicos.
Esta colección, desde sus tomos I al IX, ha representado todo un parteaguas de la investigación regional en el estado de Coahuila, a través de sus 132 capítulos desarrollados en cinco años, y en los que participaron más de doscientos investigadores (entre jóvenes investigadores y académicos consolidados), quienes desde su expertiz, áreas disciplinares y del conocimiento contribuyeron a la gran reflexión sobre los distintos grupos en situación de riesgo.

Miradas, debates, reflexiones y propuestas que llegan el día de hoy a su fin, a un cierre; a un cohorte en la historia de los análisis de la población en situación de vulnerabilidad. Celebremos con el tomo X, el cumplimiento de una meta académica y las bases de un proyecto editorial dibujado desde agosto del 2008 dentro de la Facultad de Trabajo Social, íntimamente ligado a los trabajos del Cuerpo Académico de Estudios sobre Grupos Vulnerables, que viene con este tomo a celebrar sus mayores fortalezas y su producción de mayor impacto, con un número mayor de profesores de tiempo completo, con grado de doctor, miembros del Sistema Nacional de Investigadores, con perfiles PRODEP e involucrados en proyectos de gran envergadura como los programas de posgrado: Maestría en Modelos de Intervención Social Construccionista y el Doctorado en Ciencias Sociales con acentuación en estudios sobre grupos en situación de riesgo.

Solo resta agradecer a todos los participantes de esta titánica labor: al Doctor Barrera su apoyo en la selección de trabajos y edición de los contenidos; por los esfuerzos vertidos en toda la colección, particularmente, muchas gracias a los integrantes fundadores del Cuerpo Académico, a nuestra querida Ma. de los Ángeles “Angelitos” o conocida por todos como la “Jefa”, y a nuestra querida Lucy López, nuestro orgullo y nuestra admiración por alcanzar lugares impensables. Gracias a ustedes por el apoyo, y la solidaridad. Gracias por enseñarme el valor del trabajo en equipo y el significado de ser un verdadero líder. Toda mi amistad y mi reconocimiento, sin ustedes este proyecto jamás se habría realizado.

 


COMPARTE