La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo IV

publicaciones

Título: La problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad. Tomo IV

Autor: Jesús Acevedo Alemán, María de los Ángeles Trujillo Pérez, María de la Luz López Saucedo.

ISBN: 978-607-506-124-5

Fecha de publicación: 2013

Editorial:

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: 3.- 2013GruposVulnerables4

Introducción: En el seno de nuestras sociedades contemporáneas vivimos instantes complejos, inciertos, fragmentados, polarizados, excluyentes, poco controlables, difíciles de entender, y ante eso, nuestros entornos se caracterizan por una serie de condiciones sociales que cambian vertiginosamente, se reformulan cada instante, se redimensionan con gran impacto, se redefinen incesantemente, dando como resultado que una de las prioridades y de los retos históricos en nuestras sociedades sea el construir plurales y novedosas respuestas o soluciones para mejorar las condiciones sociales de los sectores mayoritarios de la población, es decir, de los grupos más vulnerables.

Esta tesis por sí misma, cimbra nuestra ubicación frente a la sociedad como científicos sociales, ya que en estos momentos las Ciencias Sociales, y en especial el Trabajo Social, constituyen trincheras estratégicas, prioritarias y de relevancia en la transformación social positiva, conformando profesiones y disciplinas, teorías y categorías, visiones y enfoques, metodologías y estrategias, iniciativas y prácticas cuyo objetivo esencial es promover y construir alternativas sociales necesarias para dar solución a las nuevas y viejas formas en que se presentan las necesidades y los problemas sociales.

Lo anterior se fundamenta al conocer el Informe UNESCO sobre las Ciencias Sociales en el Mundo presentado en 2010, donde puntualmente se afirma que en estos momentos históricos las ciencias sociales y humanas son indispensables, necesarias y centrales para afrontar y dar capacidad de construir respuestas a los grandes problemas sociales de la humanidad, por lo que se ubican en una posición estratégica y prioritaria en estos momentos históricos que vivimos, al tener una relación profunda con la investigación, planeación, intervención, evaluación y sistematización de los temas sociales.


COMPARTE