La medición de soledad en personas adultas mayores: estructura interna de la escala ESTE en una muestra del norte de México

publicaciones

José González-Tovar; Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), México. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología (UAdeC). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, Nivel 1. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación Salud Mental. Coordinador de Posgrado de la Facultad de Psicología (UAdeC). E-mail: josegonzaleztovar@uadec.edu.mx

Rosa Isabel Garza-Sánchez; Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Coahuila, México. Profesor Investigador de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social (UAdeC). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, Nivel Candidato.
E-mail: isabelgarza@uadec.edu.mx

 

Resumen

El objetivo de este trabajo fue identificar la estructura interna de la escala de medición de la soledad ESTE, creada en España y aplicada en población de adultos mayores de la ciudad de Saltillo, Coahuila, México. El estudio fue de corte cuantitativo con un diseño instrumental. Se evaluó la estructura interna y propiedades métricas del instrumento a través del Análisis Factorial Exploratorio (AFE), el Análisis Para- lelo (AP) y el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) en una muestra por conveniencia de 396 adultos mayores 55.8 % mujeres y 44.2 %hombres de 60 a 95 años (M=69.81,DE = 6.96) que asistían a los servicios de consulta externa en el Centro Estatal del Adulto Mayor (CEAM) y en los programas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, México. En el AFE se obtuvo una solución de cuatro factores que explicó el 53.45 % de la varianza y en el Análisis Paralelo la varianza explicada total fue de 57.3 %. Los factores que más varianza explicaron son soledad social (24.31 %), soledad familiar (12.13 %) y crisis existencial (10.18 %). El factor soledad conyugal fue el componente con menor explicación (6.81 %). El coeficiente alfa ordinal resultó con alta fiabilidad (ω = .920). Se obtuvieron cuatro factores con 22 indicadores. En el Análisis Confirmatorio se obtuvieron índices de bondad de ajuste adecuados. La escala validada para población mexicana es una herramienta útil para medir el nivel de soledad. Con este estudio, se obtuvo evidencia de la validez de la estructura interna de la escala y se estimó la confiabilidad de la escala de soledad ESTE adaptada a población mexicana.

Palabras clave: adulto mayor, soledad, medición, análisis factorial, validez.

Referencia

González-Tovar, J. y Garza-Sánchez, R. I. (2021). La medición de soledad en personas adultas mayores: estructura interna de la escala ESTE en una muestra del norte de México. INTERDISCIPLINARIA, 38(3). pp. 169-184. https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.3.10

Articulo La medición de soledad en personas adultas mayores: estructura interna de la escala ESTE en una muestra del norte de México


COMPARTE