La improvisación libre en solo: Una aproximación fenomenológica y una proposición de análisis.

publicaciones

Título: La improvisación libre en solo: Una aproximación fenomenológica y una proposición de análisis.

Autor: Iván Tadeo Ireta Sánchez

ISBN: 978-607-506-480-2

Fecha de publicación: Junio 2023

Editorial:

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: La improvisación libre en solo

Introducción: La improvisación libre en solo surgió como una práctica musical en la década de los setentas, y al interior de lo que se conoce como la Free European Improvisation. Sin embargo, no todos los músicos de este movimiento musical se aventuraron a experimentar la improvisación abstenidos de interacción. Aún así, los ingleses Derek Bailey, Evan Parker, Barry Guy, Paul Rutherford, Howard Riley; los neerlandeses Hann Bennink y Maarten Altena; los alemanes Peter Brötzmann y Alexander Von Schlippenbach; el belga Fred Van Hove y la suiza Irène Schweizer fueron los precursores que grabaron en estas condiciones.

El primer capítulo de este libro tiene por objetivo esclarecer la noción de improvisación en el campo de la música, así como la identificación de términos que circundan a este fenómeno musical y que suscitan interpretaciones inadecuadas. En el segundo, se expone una revisión histórica de las influencias que contribuyeron en la emergencia de la improvisación libre y se remarcan sus distinciones estéticas. En la tercera parte se propone una aproximación histórica de la improvisación libre en solo, a partir de la información obtenida de diferentes producciones discográficas conferidas a esta práctica. Y por último, se propone la noción de “unidad formacional” con el fin de establecer una perspectiva cuyo enfoque de atención sea el proceso. Consideramos que este trabajo de investigación contribuirá en la reivindicación de la improvisación libre en solo, comprendiéndola como una actividad de creación artística auténtica.

 

 


COMPARTE