Rosa Isabel Garza Sánchez, Laura Fabiola Núñez Udave, Fernando Bruno, Laura Karina Castro Saucedo y Mariela Fernanda Acosta Ramirez
Universidad Autónoma de Coahuila
Enseñanza e Investigación en Psicología | Número Especial | 2019 | 100-108
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue comparar la percepción de los adultos mayores de dos países de habla hispana en relación con sus variables sociodemográficas y autodeterminación, esto es, la capacidad que tiene o ha tenido la persona a lo largo de su vida para tomar ciertas decisiones. Para el análisis se utilizó el apartado de Autodeterminación de la Escala de Calidad de Vida Autopercibida en adultos mayores en Comunidad. A este efecto, se entrevistó a un total de 535 adultos mayores mexicanos y a 300 chilenos. Los datos se procesaron mediante la prueba de hipótesis no paramétrica para muestras independientes, con un nivel de significancia de .050. Los resultados mostraron que hubo diferencias significativas en siete de las catorce variables del citado apartado, concluyéndose que esas diferencias responden a la cultura de cada país, siendo Chile el país que muestra mejores niveles de bienestar, lo que permite a sus AM una mayor participación y más control sobre las decisiones básicas y trascendentales de su vida.
Indicadores: Adulto mayor, Calidad de vida, Autodeterminación, México, Chile.
Referencia
Garza Sánchez, R. I., Núñez Udave, L. F., Bruno, F., Castro Saucedo, L. K. y Acosta Ramírez, M. F. (2019). La autodeterminación del adulto mayor: una comparación entre México y Chile. Enseñanza e Investigación en Psicología. CNEIP, Número Especial. pp. 100-108. ISSN: 2683-2046
Articulo La autodeterminación del adulto mayor: una comparación entre México y Chile
SÍGUENOS