Jóvenes urbano-populares ¿alguna oportunidad?

publicaciones

Título: Jóvenes urbano-populares ¿alguna oportunidad?

Autor: Dalia Hilda Campa Morales, J. Jesús Rodríguez Montalvo,  María Florencia Díaz Pedraja,  Laura Saray Juárez Armendariz,  María Lourdes Cepeda Hernández,  Enrique Parra Sánchez,  María Candelaria Valdés Silva,  María Dolores Elizondo Jaime,  José Cruz Herrera Ibarra, María Cristina Rodríguez Covarrubias

ISBN: 978-607-506-075-0

Fecha de publicación: Junio 2012

Editorial:

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: 10.- 2012Jovenesurbanopopulares

Introducción: El diseño inadecuado de las políticas públicas para jóvenes fue el detonante que orientó al grupo de investigación del Cuerpo Académico (CA) Trabajo Social y Desarrollo, para la elaboración de esta investigación. Su objetivo principal giró en torno al análisis del impacto de la política pública estatal en la participación del joven de 15 a 24 años a partir de sus condiciones de vida.

Este objetivo está asociado con un elemento fundamental del desarrollo formativo de los estudiantes de Trabajo Social: proponer alternativas de acción profesional que los acerquen a los diversos problemas que se presentan en su proceso escolar al vincular la práctica que desarrollan en diversos centros poblacionales de la ciudad de Saltillo, Coahuila, espacio geográfico en que se ubica la institución educativa. Descubrir el sentido de las políticas públicas y cómo se procesa su vinculación con la participación de los jóvenes, son aspectos importantes que dan la oportunidad en primera instancia, de apoyar y realimentar el plan de estudios de la licenciatura en Trabajo Social. Asimismo, constituyen aportes para la discusión y el análisis interdisciplinario de esta problemática en diversos ámbitos, entre ellos el académico.

Como antecedente inmediato a la presente investigación, se cuentan con las actividades de investigación desarrolladas por los estudiantes de la Facultad, las cuales se han orientado más a temas como el de las pandillas y los estudios que sobre juventud han realizado algunos organismos de la sociedad civil cubren solamente las expectativas que los motivaron, sin que se tenga acceso a la información que dichos organismos recolectan. Sin embargo se cuenta, con el referente de la Encuesta Nacional de la Juventud 2005 Coahuila que el Centro de Investigación y Estudios sobre juventud del Instituto Mexicano de la Juventud llevó a cabo y la cual arroja datos e información interesante que permitió constatar, comparar y enriquecer los que se extrajeron de la investigación realizada por el CA de Trabajo Social y Desarrollo de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila.

En el marco de las políticas públicas, la presente investigación surge como una acción, que desde el ámbito institucional educativo (Facultad de Trabajo Social) pretende encontrar respuestas y resultados que emergen de la acción gubernamental, hacia un grupo de la población llamada juventud. Nace principalmente del interés que tanto estudiantes como docentes de la Facultad, han planteado en el devenir histórico del proceso de intervención, mediante el desarrollo de la práctica intracurricular en diversos centros poblacionales de la ciudad de Saltillo, espacio geográfico en que se ubica la institución educativa para generar el proceso de enseñanza – aprendizaje.


COMPARTE