I.Q. VICTOR EDUARDO COMPARAN PADILLA
RESUMEN
Se estudiaron las condiciones óptimas de soporte del catalizador hidruro aluminohidruro de bis(n-butilciclopentadienil) zirconio (nBu-Cp)2ZrH3AlH2 y las condiciones de reacción apropiadas para la síntesis de polietileno en slurry para disminuir el grado de desorción (“leaching”), con el propósito de controlar la morfología y propiedades del polietileno de alta densidad (HDPE). Primero se sintetizó este catalizador a diferentes relaciones de
soporte [Al]/[Zr] (5, 10, 30, 50, 60 y 80) y se probaron en reacciones de polimerización de etileno utilizando metilaluminoxano (MAO) como cocatalizador (además se compararon con reacciones filtrando el sistema catalítico). Con esto se logró disminuir 31.7% el “leaching” y se obtuvo una morfología similar a la de un polietileno comercial.
Posteriormente, utilizando una sola relación de soporte de catalizador ([Al]/[Zr] = 5) y sin el uso de cocatalizador (MAO) se polimerizó etileno, pero variando el tipo y cantidad de scavenger (triisobutilaluminio TIBA y trietilaluminio TEA). Por otra parte, se sintetizaron catalizadores soportándolos en diferentes tipos de silica (sílica PQ y sílicas mesoporosas), con los cuales se llevaron a cabo reacciones de polimerización de etileno filtrando y sin
filtrar el sistema catalítico. Con estos mismos catalizadores se hicieron reacciones sin utilizar ningún cocatalizador, solo utilizando TIBA como scavenger y esto fue complementado haciendo reacciones en las cuales se filtró el sistema catalítico. Por último, se hicieron reacciones de polimerización de etileno utilizando un catalizador [Al]/[Zr] = 5,
variando la cantidad de cocataliazador (MAO), donde se utilizó TIBA como scavenger. En este conjunto de reacciones se determinaron las velocidades de reacción mediante el método calorimétrico, con el fin de explicar de una manera más concreta el comportamiento cinético de estas reacciones.
SÍGUENOS