Título: Importancia de la infraestructura verde y la planeación para el desarrollo urbano sustentable.
Coordinadores: Sergio Gabriel Ceballos Pérez, Jorge Villanueva Solís y Jaime Andrés Quiroa Herrera.
ISBN: UADEC 978-607-506-392-8
ISBN: C.H. 978-607-8082-24-7
Fecha de publicación: 30 julio de 2020
Editorial: Editorial Unión de Investigadores para la Sustentabilidad
Universidad Autónoma de Coahuila y Colegio del Estado de Hidalgo.
Libro PDF: InfraestructuraVerde.pdf
Introducción: La población urbana sigue creciendo y con ello los desafíos ambientales, alimentarios y energéticos que enfrentan las nuevas generaciones, problemas directamente vinculados con el espacio y los recursos. Por lo cual es necesario entender cómo se desarrollan las nuevas ciudades y reorganizar las existentes para cumplir con esta condición de hacerlas sustentables. El presente texto tiene como objetivo hacer una revisión crítica del concepto de Desarrollo Urbano Sustentable (DUS), de las aportaciones teórico conceptuales existentes hasta la fecha, así como la consideración de dos variables de primer orden del DUS: la infraestructura y la planeación. Sin atender estas variables, el desarrollo urbano seguirá siendo el mismo, son necesidades de fondo que tienen que ver con el manejo del espacio y un consumo más eficiente de recursos naturales y servicios ambientales (llámese así al consumo que reduce sus niveles de contaminación y desecho). La infraestructura verde dentro de este texto la consideramos como un valor y espacio público determinante de la sustentabilidad en las ciudades, aun cuando estas no alcancen a proveer el total de los servicios ambientales, sin embargo, es necesario determinar un porcentaje mínimo que debe cubrir con el propósito de justificar su presencia dentro del espacio urbano y del concepto de desarrollo urbano sustentable.
Por su parte la planeación urbana, también juega un papel determinante dentro del desarrollo urbano sustentable dado que la intervención de espacios que en su gran mayoría tomaban un uso de suelo primario, tales como bosques, praderas, campos de cultivo, entre otros, pasarán u otro tipo de uso de suelo que incluso afectarán el paisaje y los ecosistemas de forma permanente. La planeación urbana tiene el objetivo de delinear los espacios y conjugarlos con las actividades productivas, así como a los actores y orientarlos hacia fines de calidad de vida que contemplen aspectos ambientales y humanos, más allá de la simple estructura. No obstante, cuando la planeación se ve como un impedimento para el desarrollo urbano y los actores o agentes buscan salidas rápidas, soluciones por fuera de la ley, soluciones propias, etcétera, entonces el desarrollo urbano sustentable no se logra. Ejemplo de ello, tenemos en este libro algunos casos y también en la realidad actual con diversos proyectos que contrastan con el crecimiento económico y la sustentabilidad.
SÍGUENOS