Extractos pécticos a partir de desechos de limón y su aplicación para la fabricación de películas y recubrimientos comestibles

publicaciones

Resumen: La industria agroalimentaria ha buscado sustituir aditivos químicos sintéticos por compuestos naturales como respuesta a la creciente demanda de los consumidores a una alimentación más sana, segura y responsable con el medio ambiente. La tecnología de las películas y recubrimientos comestibles a base de polímeros biodegradables como la pectina y otros carbohidratos en combinación con agentes antioxidantes y antimicrobianos naturales representa una tecnología innovadora que puede mejorar la seguridad y prolongar la vida útil de los alimentos. En el presente estudio, se obtuvieron extractos pécticos a partir de fuentes de desecho o excedentes de la industria procesadora de limón, se caracterizaron dichos extractos y se emplearon para diseñar soluciones filmógenas para formar películas y recubrimientos comestibles con la adición de aceite esencial de limón mexicano. Se evaluaron diferentes formulaciones variando la concentración de pectina, glicerol y aceite esencial de limón. A las películas obtenidas se caracterizaron sus propiedades mecánicas, su permeabilidad al vapor de agua y se analizó la efectividad antimicrobiana frente a diferentes cepas de bacterias patógenas en alimentos. Se seleccionó una película a base de extracto péctico de bagazo con una concentración de 1.0% de pectina, 0.7% de glicerol y 500 mg L de aceite esencial de limón para usarse como recubrimiento sobre una matriz alimenticia. Finalmente se evaluó la actividad biológica de un recubrimiento comestible en cuanto a su actividad antimicrobiana y a la prolongación de vida de anaquel sobre mango Haden en cubos y se encontró que el recubrimiento tuvo efecto significativo sobre la conservación de mango mínimamente procesado refrigerado a 5 °C.

tesis Daniela Sánchez Villarruel

 


COMPARTE