Facultad de Ciencias Químicas
Cristian Torres León
Resumen: Los residuos del mango (Mangifera caesia) son una alternativa para la formulación de recubrimientos y películas biodegradables, estos residuos son económicos ya que se producen en grandes cantidades y también tienen un amplio potencial nutricional y funcional; el núcleo de la semilla contiene importantes compuestos con alta actividad antioxidante y la cáscara es rica en polisacáridos que pueden aportar la estructura de las formulaciones. La extracción asistida por microondas de compuestos antioxidantes de semillas de mango se optimizó utilizando la metodología de superficie de respuesta. Los principales factores que influyen en la actividad antioxidante fueron identificados utilizando un diseño Plackett-Burman (DPB). DPB determinó los siguientes tres factores como significativos la relación sólido líquido (X1), la temperatura (X2) y el ciclo de extracción (X3). El diseño de Box Behnken (BBD) se aplicó para optimizar los factores significativos. Las condiciones optimizadas fueron X1 de 1/60 g / ml, X2 de 75 ° C, y X3 de 2 repeticiones del ciclo de extracción. En estas condiciones, la actividad antioxidante fue 1738.225 mg de Trolox / g. El IC50 (0,078 mg / ml) indica que los compuestos fenólicos poseen actividad antioxidante mayor que los antioxidantes comerciales. El análisis RP-HPLC-ESI-MS revelo que el galato de etilo, Penta-O-galoilo-glucósido y ramnetina-3- [6”-2-butenoil-hexoside] son los compuestos principales en los extractos. Los extractos antioxidantes fueron incorporados a películas y recubrimientos comestibles elaborados con cáscara de mango y glicerol. En las películas fueron evaluadas las propiedades estructurales, de barrera, ópticas y antioxidantes y el los recubrimientos fue evaluada la aplicación sobre la tasa respiratoria, la producción de etileno y las propiedades superficiales de melocotones frescos.
SÍGUENOS