Autores: Karla Patricia Valdés García, José González Tovar, Iris Rubí Monroy Velasco y Elva Alejandra Espinoza Pérez
Revista: Políticas Sociales Sectoriales
País: México
Año: 2017
Número: 4
Año: 4
Páginas: 477-489
ISSN: 309-321
Resumen
El objetivo de este estudio de corte etnopsicológico fue explorar mediante la medición del significado psicológico de la representación social del género de una muestra de adolescentes de nivel universitario. Participaron 67 adolescentes, alumnos de nivel Licenciatura de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Saltillo, 61% son mujeres, 39% hombres. La muestra fue determinada por el número mínimo recomendado para el uso de la técnica de Redes Semánticas Naturales, misma que requiere cuando menos 50 unidades de análisis. El procedimiento de recolección de los datos fue mediante auto reporte grupal. Se utilizó la frase estímulo: yo como mujer (hombre) soy, y se pidió a los participantes que escribieran cuando menos cinco palabras y máximo diez términos que evocaran al leer la oración, posteriormente, se pidió que las ordenaran de mayor a menor importancia. Los indicadores obtenidos para el análisis fueron: Valor J, que representa el total de palabras denominadas como definidoras que proporcionaron las y los participantes; el valor M o peso semántico, que representa la significatividad que tienen las palabras o conceptos expresados por los respondientes; valor FMG o distancia semántica, que expresa en forma de porcentaje la cercanía semántica con el concepto medido; el valor G o densidad conceptual, que indica la dispersión o nivel de compactación del concepto expresado por los sujetos. Los resultados demuestran que la frase estímulo cuenta con riqueza semántica, con 114 palabras asociadas. Entre las diez palabras con mayor ponderación el 90% tienen una carga afectiva positiva y sólo una se clasificó como descriptiva, las distancias semánticas oscilaron entre el 0% al 76.65. Las cantidades de palabras reportadas fue en un 82.09% de 5 palabras y el 17.91%, equivalente a once sujetos, entre seis y ocho palabras, denotándose en estos datos el factor de género ya que sólo un hombre refirió 6 palabras.
Palabras clave: género, redes semánticas, significado psicológico.
SÍGUENOS