AUTOR: M. en C. Ivonne Julieta Varela Marrufo
DIRECCIÓN DE TESIS: Dr. Faviel Francisco González Galarza
RESUMEN
Introducción: El éxito del tratamiento antirretroviral (TAR) utilizado en sujetos VIH+ depende de diversos factores tales como la adherencia al tratamiento por parte del paciente, farmacocinética variable y una mala absorción del fármaco, además de un buen seguimiento por parte de los expertos. Diversos estudios han mostrado evidencia sobre la influencia genética en la absorción y metabolismo de estos medicamentos, entre ellos el gen ABCB1 encargado de procesos de transporte a nivel intestinal, por lo que algunas variantes en este gen han sido asociadas con una baja concentración plasmática de fármacos con acción antiviral. Por otra parte, el gen CYP2B6 es el principal metabolizador de antirretrovirales, y dependiendo de los alelos presentes en algunos SNPs, se puede categorizar al sujeto como metabolizador normal, intermedio o lento, provocando un aumento o disminución en la disposición del fármaco, por consiguiente, un aumento en la carga viral (CV), un bajo conteo de células T CD4+, hepatotoxicidad o hipersensibilidad cutánea en los pacientes.
Objetivo general: Evaluar el polimorfismo genético en los genes ABCB1 y CYP2B6 asociados al éxito de tratamiento antirretroviral en sujetos VIH+ en población mexicana.
Metodología: Con previo consentimiento informado y aplicación de cuestionario para recolectar datos sociodemográficos, se tomaron 180 muestras de sangre periférica en tubos lila con EDTA, pertenecientes a individuos VIH+ que acudieron a los centros CAPASITS, Torreón y SAIH, Gómez Palacio. Posteriormente, se realizó extracción de DNA por el método CTAB/DTAB para su genotipificación por medio de sondas de tecnología TaqMan® (ABCB1 rs1045642; CYP2B6 rs3745274) de acuerdo a las indicaciones del proveedor. Adicionalmente, 50 participantes elegidos al azar fueron genotipificados por medio del microarreglo Precision Medicine Research Array® de Affymetrix® para ampliar el tamizaje de otros SNPs presentes dentro de los genes ABCB1 y CYP2B6, además de otros genes relacionados con la respuesta al tratamiento antirretroviral. El análisis de resultados incluyó estadísticos descriptivos para variables sociodemográficas y clínicas, y la prueba de X2 para el contraste de hipótesis.
Resultados: Para los SNPs rs1045642 (ABCB1) y rs3545274 (CYP2B6) se encontró una asociación significativa con niveles altos de carga viral a través del análisis del modelo aditivo (p=0.024 y p=0.039, respectivamente). Asimismo, se encontró una asociación significativa entre el polimorfismo rs1128503 (ABCB1) incluido en el análisis por microarreglo (p=0.028). Adicionalmente, durante el análisis de otros genes relacionados, se encontró una asociación entre la carga viral (p=0.001) y el conteo de células CD4+ (p=0.026) con el SNP rs28365062 del gen UGT2B7. Finalmente, con respecto al tipo de antirretroviral, se observó una asociación entre el SNP rs28365062 con la respuesta a inhibidores nucleósidos de transcriptasa reversa (p=0.008) e inhibidores de proteasa (p=0.001).
Conclusión: En este estudio se observó una asociación en los polimorfismos rs1045642 del gen ABCB1, rs3745274 del gen CYP2B6 y rs28365062 del gen UGT2B7 con un nivel alto de carga viral. A pesar de ser de los primeros estudios en población latina, y el primero en población mexicana con estos reportes, es recomendable realizar la cuantificación de concentraciones plasmáticas de los principales fármacos para poder profundizar en los análisis y obtener hallazgos con mayor relevancia clínica.
SÍGUENOS