Título: Estudios recientes sobre la pobreza en México y sus regiones.
Coordinadores: Hada Melissa Sáenz Vela y Gustavo Félix Verduzco
ISBN: 978-607-506-391-1
Fecha de publicación: Junio de 2020
Editorial: Ediciones de Laurel
Universidad Autónoma de Coahuila
Libro PDF: EstudiosdePobrezaenMexico.pdf
Introducción: En el marco de las políticas de impulso a la calidad en la educación pública superior, las acciones para conformar cuerpos académicos e integrar redes de investigadores han apoyado la constitución de una plataforma adecuada para la realización coordinada y cooperativa de investigación científica, para enriquecer el debate académico y fortalecer con ello la calidad de la oferta educativa de los posgrados, permitiendo mejoras cualitativas en los procesos de formación de recursos humanos altamente calificados.
El núcleo académico básico de investigadores del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (CISE-UAdeC), el cual participa en los programas de maestría y doctorado en Economía Regional respaldados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se estructuró en torno a dos Cuerpos Académicos (CA) que han sido reconocidos por el PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) como consolidados: “Reestructuración Regional y Políticas Públicas” y “Economía Regional Aplicada”. Ambos auspiciaron la creación de sendas redes de investigación con pares de otras instituciones de educación públicas y privadas, de México y de otros países. Así surgieron las redes de Políticas Sociales y la de Economía Regional y Urbana. Esta forma de organización del trabajo académico permitió delinear agendas e impulsar proyectos. Su desarrollo facilitó acciones de movilidad académica de estudiantes e investigadores, permitió organizar coloquios y seminarios, concurrir a congresos especializados, ampliar la producción científica y fortalecer la diversidad temática así como la calidad en la dirección de los trabajos de tesis de posgrado.
Este libro, coordinado por los doctores Hada Melissa Saénz Vela y Gustavo Félix Verduzco, es un ejemplo de los frutos del trabajo académico articulado en CA y Redes de Investigación. En tanto la doctora Saénz es integrante del CA de Economía Regional Aplicada, y el doctor Félix-Verduzco participa en el de Políticas Sociales, los dos colaboran activamente en redes de investigación con colegas del propio CISE y de otras instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales. Gracias a ello ha sido posible ampliar los alcances temáticos y espaciales de una agenda de investigación fundamental para el desarrollo económico, político y social de México: el estudio de la pobreza, así como de las estrategias y políticas para combatirla de manera más efectiva. Los resultados de este esfuerzo conjunto de investigación pueden ser divulgados gracias al auspicio financiero del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) y de la propia UAdeC.
En general, la materialización de las acciones de colaboración académica realizadas por los CA y las redes de investigación ha sido respaldadas mediante la asignación de recursos extraordinarios concursables, los cuales estimularon los procesos de planeación estratégica en las instituciones de educación superior mejorando la calidad del profesorado, de la infraestructura académica y de los programas educativos. Tanto el PRODEP como el PFCE han sido dos ejes centrales de estas políticas. Por esa razón, resulta altamente preocupante que, en los dos últimos presupuestos federales, correspondientes a los ejercicios 2019 y 2020, los fondos asignados por la Federación a estas iniciativas hayan sufrido disminuciones cuantiosas. Convencidos de las bondades de las estrategias que se han reseñado antes, pensamos que los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Federación deben reconsiderar sus decisiones y acciones en esta materia.
SÍGUENOS