I.Q. Katya Azucena Castillo Arellano
Resumen
Actualmente y desde la antigüedad, los materiales cerámicos se han utilizado en el área de la salud. Las primeras aplicaciones de los materiales cerámicos (zirconio y alúmina) [1] en la biomedicina fue con la finalidad de tratar problemas óseos. Hoy en día existen diversas opciones para tratar los problemas de hueso; el diópsido (CaMgSi2O6) (DI) resulta ser una buena alternativa debido a que es un material biocompatible, bioactivo y presenta buenas propiedades mecánicas.
En este trabajo se estudió la síntesis de este material por reacción en estado sólido, estudiando el efecto de la activación mecánica del material durante 0, 2, 4 y 6 horas en un molino planetario y posteriormente, tratar térmicamente las mezclas a 1200 °C. Se logró favorecer la formación de la fase diópsido, obteniendo éste desde las 2 horas de activación mecánica. Por otra parte, se sintetizó y caracterizó óxido de grafeno (GO) obtenido por el método de Hummers modificado, con el objetivo de incorporarlo a la matriz cerámica de diópsido para mejorar sus propiedades mecánicas y estabilizar la fase diópsido. El compósito DI-GO se trató térmicamente a 1200 °C, bajo una atmósfera inerte de N2 para evitar la degradación del óxido de grafeno. Se determinaron las fases formadas por difracción de rayos X antes y después de los tratamientos térmicos, también se determinó el tamaño promedio de la cristalita, así como su densidad y porcentaje de porosidad mediante la norma ASTM C-20.
La adición del GO tuvo un efecto en las propiedades del DI, disminuyendo la densificación de las muestras, y, por lo tanto, sus propiedades mecánicas. Siendo el DI-GO activado mecánicamente durante 2 horas con 1.5% en peso de GO un material apto para aplicaciones de regeneración de tejido óseo. Además, se encontró que la velocidad del flujo de N2 en el tratamiento térmico tiene un efecto significativo en la formación de la fase pura de DI. El compósito DI-GO resultó ser un material bioactivo y además viable para las células 3T3.
ESTUDIO DE LA BIOACTIVIDAD DEL COMPÓSITO DIÓPSIDO-ÓXIDO DE GRAFENO
SÍGUENOS