Estudio de composites dentales con base en Bis-GMA/Hidroxiapatita

publicaciones

MC LILIANA CANTU SIFUENTES

RESUMEN

La introducción de la tecnología de las resinas compuestas dentro de la odontología restauradora, ha sido una de las contribuciones más significativas para la odontología en los últimos veinte años.

Las ventajas de las restauraciones adheridas a la estructura dental, incluyen:

  • Conservación de tejido dental sano.
  • Reducción de la microfiltración.
  • Prevención dela sensibilidad postoperatoria.
  • Refuerzo de la estructura dental y
  • La transmisión/distribución de las fuerzas masticatorias a través de la interface adhesiva del diente (Rodríguez y Pereira 2008).

Comparadas con las amalgamas dentales los composites proveen de mejores resultados estéticos, son más seguros y muestran resultados clínicos satisfactorios (Tian, y cols. 2008).

Las resinas sintéticas se incluyen como materiales de restauración porque son insolubles, estéticas, insensibles a la deshidratación, económicas y relativamente fáciles de manejar.

El mayor avance ocurrió cuando Bowen desarrollo un nuevo tipo de material compuesto el bisfenol A-glicidilmetacrilato (Bis-GMA) (Anusavice Y Phillips 1998) ·

En el presente trabajo, se realizaron composites de Bis-GMA con HA sintética nanométrica y silicato de aluminio las cuales se probaron en diferentes ambientes, tales como saliva, cultivos orales sanos y dientes humanos.

Encontrándose que las formulaciones que presentaron mejores resultados fueron que las de series R40M60.

 

Estudio de composites dentales con base en Bis-GMA/Hidroxiapatita


COMPARTE