AUTOR: Alma Nayeli Aguilera Morales
Las organizaciones de la sociedad (OSC) civil en México representan un lazo importante entre la ciudadanía en general y el Estado; es el puente de comunicación que permite establecer un vínculo de participación mutua para el desarrollo del bien común en el país.
El auge de las OSC ha variado como una muestra de causa y efecto de las variaciones en la situación política y social del país siendo en la década de los 80 que se volvieron una fuerza relevante en México.
Las asociaciones civiles son un tipo de OSC que ha hecho un gran aporte para la sociedad mexicana. Este tipo de asociaciones son sin fines de lucro deslindadas de cualquier órgano político; las causas que promueven o apoyan son tan variadas como los problemas que se pueden presentar en la sociedad. Existen asociaciones civiles que cubren todo tipo de temas referentes a la salud, educación, recreación, asistencia social, etc.
La mayoría de estas organizaciones nacen del deseo de ayudar al prójimo, sin embargo, no siempre se cuenta con las herramientas necesarias para lograr que estos proyectos específicos crezcan y se fortalezcan estableciendo un tiempo de vida promedio de 1 a 2 años en estos casos.
El presente trabajo está pensado para poder llevar a cabo una investigación detallada sobre el funcionamiento administrativo de estas asociaciones civiles en México, su tiempo de vida y las posibles causas de su desaparición temprana.
Estudiando el caso específico de la Organización Ciudadana de Cambio y Desarrollo A. C. (OCCD A.C) se buscará establecer algunas estrategias de gestión que puedan ayudar a dicha organización a que logre la profesionalización.
Dentro de este trabajo se han establecido algunos conceptos que posteriormente, una vez aprobado el protocolo inicial, podrán ser desarrollados en la tesis requerida para la obtención del título de Master en Administración y Alta Dirección así como la elaboración de un artículo que podría aportar información para el mejor desempeño de las asociaciones civiles en México.
SÍGUENOS