Emprender El Emprendedor se hace

publicaciones

Dr. Antonio Pulido Gutierrez
Dr. Manuel Medina Elizondo
Dr. José Daniel Barquero

Usted será un gran emprendedor porque el emprendedor SE HACE y este es su momento para iniciar, empiece hoy mismo a buscar personas con necesidades,
con problemas, que están insatisfechas con lo que utilizan, con lo que consumen o bien empresas que tengan dificultades de abastecimiento, necesidades
de disminuir sus desperdicios, de optimizar sus inventarios, sus tiempos de recepción y entrega, su productividad, sus procesos y sus utilidades.
.
Los emprendedores detectan las necesidades y a la vez visualizan oportunidades de negocios, detectan clientes potenciales, a los que se les ofrecerá un
valor creado a través de un producto o un servicio.
El compromiso del emprendedor será la creación de productos y servicios que generen valor a la empresa y al cliente, creando riqueza para la red de valor
(1) y la cadena de valor (2).
1) Red de valor (Alianzas externas) proveedores, clientes, universidades, centros de investigación, competencia.
2) Cadena de valor (lo que crea valor dentro de la empresa), diseño, producción, ventas, suministros, distribución, marketing, organización.
Este proceso requiere de un diseño y la fabricación del producto por lo que el emprendedor pone a trabajar a los ingenieros, a los diseñadores, a los
operarios, a los contadores, a los vendedores, con un enfoque de ganar, ganar.
El emprendedor tiene una visión de la realidad del mercado, de los clientes, de los costos y precio de los productos, estará en la acción y en la reacción.
En la acción cuando detecta el problema y crea el negocio resolviendo las necesidades del cliente y reportando este valor creado a la empresa para que
diseñe el producto o servicio, generando riqueza para la empresa y para los clientes.
En la reacción cuando recibe de la empresa el producto, visualiza el mercado, los clientes potenciales así como el grado de satisfacción que se otorgara al
consumidor donde el valor creado deberá ser superior al precio que se ofrece al cliente.
El concepto de emprendedor-empresario fue resaltado por el reconocido clásico, Schumpeter, 1934 quien situaba al empresario como “elemento activo,
dinámico, innovador y quebrantador del equilibrio del sistema de mercado, al organizar de manera diferente la producción. Le confiere un papel
especial al empresario al considerarlo “la esencia del desarrollo económico”.
El emprendedor y el empresario se requieren para potenciar el desarrollo económico el que por esencia es una responsabilidad social.
Es común que se confundan los conceptos emprendedor y empresario, el emprendedor es quien identifica problemas, plantea soluciones, crea el negocio
y plantea la viabilidad del producto fabricado por el empresario.
Es importante aclarar la posición acerca de si un emprendedor es un empresario, ya que en ocasiones son utilizados como sinónimos, es menester
destacar que aunque un emprendedor es creador de negocios. El empresario es el que corre el riesgo al invertir en la empresa donde se fabricaran y desplazaran
los productos o servicios que saldrán al mercado para resolver problemas o satisfacer necesidades, los cuales previamente fueron detectados por el
emprendedor.
Al emprendedor hay que visualizarlo en su proceso de estar creando satisfacciones y resolviendo problemas en diferentes contextos que el empresario
transforma en productos y servicios.
Es obligatorio para el emprendedor el dominio de las competencias básicas y genéricas de las cuales se aprenden, se desarrollan, se generan y se construyen,
el emprendedor SE HACE, al ir adquiriendo la experiencia, aplicando las competencias y desarrollando su intuición para llegar a ser un emprendedor
de éxito.

Las competencias básicas se integran con los conocimientos que se adquieren en las escuelas de negocios, las habilidades que se desarrollan en el campo
de la práctica, las capacidades que se crean y los valores que se generan en la vida misma.
Continuamente nos preguntan acerca de si el emprendedor nace o se hace, reconocemos que “es cierto que hay emprendedores que nacen, pero en su
gran mayoría se HACEN”, distinguiéndose por su marcada orientación al riesgo, su creatividad y el dominio de las competencias requeridas en contextos
adversos que le formaran su carácter de emprendedor.
La creatividad, el emprendedurismo y el liderazgo no son producto de la  Libro EL EMPRENDEDOR SE HACEherencia genética se crean, se desarrollan y se aplican por lo que usted llegara
a ser un emprendedor de éxito.


COMPARTE