Vicente Salas Estrada
Maestro en Derecho
Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila
Resumen.
Hablar del tema del sindicalismo en nuestro país, es apasionante, divide siempre las opiniones, y en la mayoría de las veces siempre se relaciona con el común denominador de riqueza, ilegalidad, imposición o corrupción.
La mayoría de las personas en México que integran o forman parte de la clase trabajadora están afiliadas a un sindicato, y muchos de ellos no lo saben. Es común preguntarle a un trabajador si está afiliado a un sindicato y responderá que sí, pero sin embargo no sabrá responder como fue elegido el secretario general, o por qué lleva el líder sindical tantos años al frente del sindicato, o que pasa con las cuotas sindicales que se pagan y cuál es el destino que se les dan en la central obrera.
En este libro mediante una investigación jurídica se tratará de dar respuesta a las interrogantes más comunes que envuelven en la polémica a un sindicato y a su líder. Se tratará de responder desde el marco jurídico a las preguntas cómo ¿qué es un sindicato?, ¿cómo se forma un sindicato?, ¿para qué sirve un sindicato?, ¿cómo ejerce el poder jurídico, político y económico un sindicato?, o ¿cómo los líderes sindicales se eternizan en el puesto de la secretaría general?, entre otras interrogantes.
Se analizara a los sindicatos desde el marco jurídico y los factores políticos y económicos que los envuelven en sus prácticas y usos, y que los han llevado a ser una institución poderosa e imprescindible, en una relación perfecta entre Estado y empresarios en nuestro país.
Se explicara como una guía muy práctica y objetiva los pasos legales para constituir y formar un sindicato, los tipos de sindicato que existen, su organización y las acciones legales que realizan y como las realizan, para que el lector sepa desde las entrañas mismas del sindicato su organización, funcionamiento y las prácticas legales que la ley y las autoridades les permiten, y así pueda entender que es un sindicato y de donde emana su poder gremial.
Al final y después realizar el análisis de toda esta institución llamada sindicato y al arrojar las conclusiones pertinentes, el lector estará en la posibilidad de poder llegar desde su personal punto de vista si el sindicalismo en México es una ¿verdad o ficción jurídica?
SÍGUENOS