Título: El modelo de desarrollo a la luz del imperativo humanístico contemporáneo
Coordinador: Horacio Cárdenas Zardoni
ISBN: 978-607-506-255-6
Fecha de publicación: 14 de septiembre del 2016
Editorial:
Universidad Autónoma de Coahuila
Libro PDF:12.- 2016ModeloDesarrollo
Introducción: El presente volumen está integrado por quince trabajos de investigación, ensayos y proyectos elaborados por académicos de distintas disciplinas y diferentes instituciones de adscripción, a quienes se invitó a manifestar desde su perspectiva personal y profesional, sus apreciaciones respecto a la viabilidad del modelo económico que rige al mundo contemporáneo de principios del siglo XXI. Sus puntos de vista parte a la luz no solo de los preceptos disciplinarios de cada uno, sino del conjunto de planteamientos de orden filosófico, cultural, humanista, ético y moral, que a lo largo de su actividad académica e investigativa, han redondeado su visión del mundo.
El tema genérico es de por sí complejo. En la experiencia humana toda propuesta es objeto de opiniones favorables y contrarias, no habiendo sido la intención de este proyecto universitario la formulación de una o varias nuevas utopías parciales o generalistas. El objetivo es documentar desde la sólida base del análisis disciplinario correspondiente, el diagnóstico de la realidad, la prospectiva de hacia dónde nos puede conducir como sociedad, la persistencia en nuestro actual curso, así como el planteamiento de alternativas pacíficas, mucho más racionales en cuanto a la utilización de los cada vez más limitados recursos de todo tipo, y ante todo más humanas, de unos seres humanos hacia otros.
Quizá el mundo nunca había conocido un modelo económico de aplicación tan vasta, uno cuya influencia se deja sentir en prácticamente todos los confines del planeta, sin embargo el modelo que nos rige dista mucho de ser perfecto. Si bien la humanidad conoce satisfactores que nadie hubiera imaginado hace escaso medio siglo, hoy las diferencias entre los que más tienen y los que carecen de todo son insalvables. Aun las propuestas pretendidamente humanitarias de elevar a cada ser humano por encima de la línea de la pobreza, no puede ser calificado de una vida digna en todo el sentido del término.
No es justificable el avance de la ciencia y la técnica, si no están al alcance de la mayoría de la población, siendo esta la razón por la que no pocos prevén la caída de un modelo basado en distinciones, anticipando que esto no ocurrirá sin antes agotar mucho del esfuerzo humano y los recursos de nuestro planeta en su intención de permanecer y aún crecer, consumiendo todo lo que le sea posible, probablemente causando a la salud del planeta y de los seres que en él habitan un daño irreversible.
En las páginas de este libro está plasmado el pensamiento y sentimiento de académicos comprometidos con su profesión, mujeres y hombres comprometidos con nuestro mundo y nuestro tiempo, quienes ofrecen lo mejor de su intelecto para generar ideas y proyectos que deseablemente logren en conjunto la transformación de nuestra sociedad. La Universidad Autónoma de Coahuila se congratula de poder ofrecer este libro, esperando que despierte en el lector el espíritu crítico y su interés por los temas globales de los que nadie nos podemos sustraer.
SÍGUENOS