El mercado laboral frente a las transformaciones económicas en México

publicaciones

Título: El mercado laboral frente a las transformaciones económicas en México

Cordinadores: David Castro Lugo y Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez

ISBN: UADEC 978-607-506-165-8

ISBN: Plaza y Valdés 978-607-402-725-9

Fecha de publicación: 2014

Editorial: Plaza y Valdés

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: 2 2014 LibroMercadoLaboral2014

Introducción: El informe de la Organización Internacional del Trabajo (oit) sobre las tendencias mundiales del empleo (2012) muestra su preocupación ante un panorama poco alentador en materia de empleo, así, la creación de puestos de trabajo en cantidad y calidad suficiente se ha constituido en uno de los principales retos que enfrenta las sociedades de la mayoría de los países, independientemente del nivel de desarrollo.

Pero no solo el deterioro en la generación de empleos constituye un motivo de preocupación, sino en general el comportamiento de los mercados de trabajo en sus diferentes aspectos y su efecto especialmente perjudicial sobre los grupos vulnerables.

Se puede señalar que las perspectivas laborales muestran un efecto heterogéneo entre grupos, impactando con mayor intensidad sobre los jóvenes, con una probabilidad de desempleo casi tres veces superior a los adultos, mientras que el empleo vulnerable se incrementa, impactando especialmente a las mujeres (oit, 2012).

Aunque el entorno de crisis de los últimos años disparó las alarmas sobre el tema, el interés sobre el mismo ha estado presente desde mediados de los ochentas, donde el punto central de la preocupación y motivo de estudio ha sido cómo la globalización de la economía en sus diferentes expresiones (consumo, producción, finanzas, inversión, etc.) impacta sobre el mercado laboral.

Así los estudios sobre desigualdad salarial se presentan desde la década de los ochentas y se intensifica su producción en los noventa, incrementando el número de países, la exploración de los factores asociados a ésta, así como diferentes fuentes de información y metodologías alternativas (Castro-Huesca, 2007).

Además, la discusión sobre la flexibilidad laboral abre dos frentes: por una parte, sus efectos en términos de generación de empleos y la capacidad para generar una mejor adaptación del mercado laboral a las nuevas condiciones económicas; por la otra, las implicaciones que esta flexibilidad puede tener en lo referente a una precarización de las condiciones laborales (Morales, 2012).


COMPARTE