El derecho a la ciudadanía: Violencia, ciudad y conflictos sociales

publicaciones

Título: El derecho a la ciudadanía: Violencia, ciudad y conflictos sociales.

Coordinadores: Federico Sandoval Hernández, Dora del Carmen Yautentzi Díaz, Alma Ruth Silos Vaquera.

ISBN UADEC IMPRESO: 978-607-506-426-0
ISBN UADEC DIGITAL: 978-607-506-425-3

ISBN EDITORIAL La Biblioteca IMPRESO: 978-607-8733-45-3
ISBN EDITORIAL La Biblioteca DIGITAL: 978-607-8733-44-6

Fecha de publicación: Octubre 2021

Editorial: La Biblioteca

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF: DerechoalaCiuddania.PDF

Introducción: El ser humano ha sido capaz de organizarse exitosamente en agrupaciones que conforman la creciente sociedad humana. Su evolución ha sido constante y promovida por transformaciones permanentes de materiales y técnicas que pretenden mejorar la vida y su calidad en función de las necesidades momentáneas a nivel individual y familiar. Dichas transformaciones están estrechamente relacionadas con la cultura, política, economía y otros aspectos sociales.

El desarrollo de la sociedad actual es el resultado de la transformación gradual de la personalidad de cada ser humano y de su individualidad. A nivel social, es similar, pero siempre y desde sus inicios, en un equilibro entre los individuos que conforman dicha sociedad buscando la equidad en los niveles que le permiten su sobrevivencia.

La nueva sociedad humana que vive globalizada y en un sistema geopolítico donde la democracia ha sido puesta a prueba con la intervención de la tecnología y las redes sociales, es imprescindible concebir la ciudadanía como un estatus que garantiza a los individuos iguales derechos y deberes, libertades y restricciones, poderes y responsabilidades. Sin embargo, no existen antecedentes de movilidad humana a nivel global como los que se viven en el presente. Dicha movilidad se agudiza por la exclusión, clasismo, desigualdades crecientes, pobreza, entre otras grandes problemáticas sociales que nos lleva a cuestionar la brecha existente y creciente entre el derecho ideal y su realización.


COMPARTE