Vázquez-García, A.1 , De la Fuente-Salcido, N. M.2 , Patiño Galván H.3 y Salcedo-Hernández, R.4*
1 Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Ing. Bioquímica. Carretera Irapuato-Silao km. 12.5, C.P. 36821, Gto, Irapuato.
2 Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Coahuila, Coahuila, México.
3 Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad Químicas, Ciencia y Tecnología de Alimentos
4 Universidad de Guanajuato, Campus Irapuato-Salamanca, Departamento de Alimentos. CAC Biotecnología Agrícola. Irapuato, Gto., México.
*salcedo@ugto.mx
La nisina es un lantibiótico muy importante para la industria alimentaria, por lo que contar con un método rápido y confiable es deseable. Para desarrollar una forma de medir la nisina se estudió su efecto sobre la luminiscencia en L. monocytogenes EGD-e::pPL2lux-PhlyA, una cepa recombinante con luminiscencia constitutiva. Los experimentos mostraron que la nisina produce un aumento significativo de la luminiscencia de 10 a 150 veces en presencia de 40 UI mL-1, en una fase inicial sigmoidal, seguido de un decaimiento con dos componentes exponenciales. Se mostró que condiciones de estrés por frio aumenta la respuesta luminosa de las células. El aumento inicial de la luminiscencia inducida por nisina prodrá permitirnos desarrollar un método rápido para la determinación de nisina, tanto en cultivos lactobaterinos como en alimentos.
SÍGUENOS