Economía política. Contribución al análisis de la inversión de capital, productividad, acumulación y tasa de ganancia

publicaciones

Título: Economía política. Contribución al análisis de la inversión de capital, productividad, acumulación y tasa de ganancia

Autor:  José María González Lara

ISBN: 978-607-506-394-2

Fecha de publicación: 22 septiembre 2020

Editorial: Evolución Gráfica

Universidad Autónoma de Coahuila

Libro PDF:  EconomíaPolítica.PDF

Introducción: Economía Política es un término acuñado por Karl Marx en la primera edición de Das Kapital, para describir a los economistas británicos que intentaron explicar el “marco del mercado interno” del “modo de producción burgués”. La economía política clásica es un término generalmente asociado con la defensa normativa de los mercados libres (en oposición al proteccionismo estatal), y sus orígenes se identifican con el período de tiempo entre 1750 y 1867. Hoy es un término que describe principalmente a ese grupo de pensadores políticos, morales y económicos que recurrieron y revisaron la investigación de Adam Smith sobre “la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”.

El objetivo de los pensadores económicos clásicos, como Thomas Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill, fue analizar la producción, distribución e intercambio de mercancías en las sociedades de mercado. Pero lo que realmente les interesaba era el impacto del comercio en la sociedad, el papel del estado en la configuración de la economía y el surgimiento del capitalismo industrial. En pocas palabras, estaban interesados ​​en la política del desarrollo capitalista y en la pregunta de por qué algunos países son ricos y otros pobres.


COMPARTE