Autores: Diana Verónica Rodríguez Cepeda, Karla Patricia Valdés García e Itzia María Cazares Palacios
Revista: Políticas Sociales Sectoriales
País: México
Año: 2017
Número: 4
Año: 4
Páginas: 1253-1268
ISSN: 229-246
Resumen
La delincuencia es un tema de interés que ha trascendido por los costos que conlleva; se trata de un problema de relevancia social debido a que sus efectos tienen un impacto significativo en todas las esferas sociales y, de forma importante, no sólo en las víctimas directas sino también las indirectas como lo son la familia del victimario. Esta investigación comprende específicamente los crímenes que han sido cometidos con implicaciones de agresión reactiva, entendida ésta como aquella que aparece cuando la persona encontrándose en un estado de estrés o ante la consideración de encontrarse amenazado, responde para dañar a quien considera el origen de su malestar. De tal forma, que la persona es susceptible de errores en el procesamiento de la información, ya que sus distorsiones generan la percepción de amenaza debido a la dificultad para tomar en cuenta las evidencias en contra. El objetivo de esta investigación es identificar y analizar la relación que existe entre las distorsiones cognitivas y la agresividad reactiva que presentaron al cometer el delito, internos del Centro de Readaptación Social varonil de Saltillo. Así mismo, aplicar técnicas cognitivas conductuales para la modificación de las distorsiones que se identifiquen contribuyendo a la regulación de la agresividad reactiva. Para tal efecto, se llevará a cabo un muestreo no probabilístico de sujeto tipo, en el cual, se analizarán los crimines cometidos y las circunstancias en que se presentaron para obtener aquellos participantes que hayan presentado agresividad reactiva y trabajar específicamente con ellos. Es un estudio que pretende tener un alcance descriptivo en donde se busca encontrar las características sobre las distorsiones que presenta una muestra de delincuentes con agresividad reactiva, y el impacto que les producirá el uso de técnicas cognitivo conductuales. Para ello se aplicara el Test de Creencias de Ellis, entrevistas y sesiones individuales. El procesamiento de la información obtenida se realizará cuantitativa y cualitativamente.
Palabras claves: distorsiones, delincuentes, agresividad, tratamiento.
SÍGUENOS