Albany Aguilera Fernández y David Castro Lugo
Universidad Autónoma de Coahuila
El artículo tiene como objetivo determinar la desigualdad laboral por género en las áreas urbanas de México, para los años 2005 y 2016. Con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se construye un índice de desigualdad laboral que considera variables relacionadas con la participación laboral, ocupación, desempleo, remuneraciones, informalidad, segregación sectorial y condiciones laborales. Los principales resultados muestran heterogeneidad entre los componentes del índice y, sugieren que, aun cuando se ha avanzado hacia la igualdad laboral por género, en algunas ciudades la desigualdad entre hombres y mujeres se ha mantenido persistente.
SÍGUENOS