Construyendo la cultura de paz: escucha activa en mujeres con más de 20 años de matrimonio

publicaciones

Cecilia Sarahi De La Rosa Vazquez, Rosa Isabel Garza-Sánchez, Paris Alejandro Cabello-Tijerina, María Leonor Ramos Morales

https://orcid.org/0000-0001-9440-4513

Universidad Autónoma de Coahuila

https://orcid.org/0000-0003-2925-9211

Universidad Autónoma de Coahuila

https://orcid.org/0000-0002-0191-2488

Universidad Autónoma de Nuevo León

https://orcid.org/0000-0002-2875-9399

Universidad Autónoma de Nuevo León

Cecilia Sarahi de la Rosa Vázquez. Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel C. Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con la línea de investigación de cultura de paz en matrimonios, adultos mayores y adolescentes. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrita a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Es integrante del Cuerpo Académico de Bienestar, estilo de vida y paz. ceciliarosa@uadec.edu.mx.

Rosa Isabel Garza Sánchez. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel C. Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con la línea de investigación de Calidad de Vida y bienestar en niños, adolescentes y adultos mayores. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrita a la Facultad de Trabajo Social (UAdeC). Es integrante del Cuerpo Académico de Bienestar, estilo de vida y paz. Miembro del Núcleo Académico Básico (NAB) de la Maestría en Modelos de Intervención Social Construccionista con orientación en Familia, de la misma Facultad. Isabelgarza@uadec.edu.mx.

Paris A. Cabello-Tijerina. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Doctor en Intervención Social y Mediación por la Universidad de Murcia; Doctorando en Estudios Internaciones de Paz, Conflicto y Desarrollo por la Universidad Jaume I; Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores; Coordinador de la Línea de Investigación de Mediación y Cultura de Paz; Fundador de Estudios de Paz y Conflictos; Director de la revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos; Miembro del Cuerpo Académico Consolidado de Métodos Alternos de Solución de Conflictos de la UANL-CA-328; ID orcid.org/0000-0002-0191-2488; ResearchID. 0-1974-2017 paris.cabellotjr@uanl.edu.mx; twitter: @EstudiosdePaz.

María Leonor Ramos Morales. Doctorado y Maestría en Métodos Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel C. Cuenta con diversas publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con la línea de investigación de los métodos alternos de solución de conflictos. Actualmente es Profesor Investigador de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. ramos.leonor@gmail.com.

Recibido: 08-04-2019| Aceptado: 22-05-2019

Construyendo la cultura de paz: escucha activa en mujeres con más de 20 años de matrimonio; p. 9-28; NÚMERO 2, JUNIO 2019

Resumen

Ante el fenómeno de la violencia de pareja que se presenta en la actualidad en México, es pertinente realizar investigaciones que permitan detectar componentes que favorezcan la comunicación libre de violencia en la pareja. En el contexto para construir la paz se requiere crear vías para su fortalecimiento y mantenimiento de la familia al ser esta una institución fundamental. Este estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de la variable de escucha activa en mujeres con más de 20 años de casadas como un componente favorecedor de la cultura de paz en la convivencia entre dos personas. Se presentan los resultados obtenidos de 75 matrimonios heterosexuales legalmente casados seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional en la ciudad de Saltillo, Coahuila, haciendo énfasis en el papel que juega la mujer, los cuales respondieron a una encuesta auto aplicada basado en el test para una autoevaluación del saber escuchar. El análisis de tipo descriptivo mostró la presencia de la variable de escucha activa en los matrimonios encuestados (57.14%). La variable se encontró en el 85% de las respuestas de las mujeres encuestadas en mayor grado en el indicador de atención y comprensión.

Palabras clave: cultura de paz, escucha activa, matrimonio

Referencia

De la Rosa Vázquez, C. S., Garza-Sánchez, R. I., Cabello-Tijerina, P. A. y Ramos Morales, M. L. (2019). Construyendo la cultura de paz: escucha activa en mujeres con mas de 20 años de matrimonio. Eirene. Estudios de Paz y Conflictos, 2(2). pp. 9-28. ISSN:2594-2883

Articulo Construyendo la cultura de paz: escucha activa en mujeres con mas de 20 años de matrimonio

 


COMPARTE