Consideraciones filosóficas y epistemológicas de la psicoterapia cognitiva conductual. Un acercamiento desde la salud mental

publicaciones

Autores: Joel Zapata Salazar, Jana Petrzelová Mazacová y Mayra Aracely Chávez Martínez

Libro: Debates contemporáneos en las Ciencias Sociales. Reflexiones sobre la cuestión social

Coordinador: Jesús Acevedo Alemán

País: México

Año: 2018

Páginas: 53-69

Editorial: Pearson

ISBN: 978-607-32-4445-9

Resumen

Trabajar temas relativos a los sustentos filosóficos y teóricos de los sistemas terapéuticos es una tarea que muchas veces suele obviarse o bien se incluye como un adendum en algunos libros. Fuera del contexto formativo de licenciatura, los psicólogos pocas veces tienen un espacio para reflexionar detenidamente acerca de los fundamentos en que se sostiene su disciplina o el sistema terapéutico al que han consagrado su actividad profesional.

En el presente capítulo se realiza una revisión sintética de dichos aspectos, cuyo carácter preliminar más que exhaustivo quiere invitar al lector a la indagación de aquellos aspectos que sean de su interés. Para ello, el capítulo se ha dividido en tres grandes apartados. En el primero se reflexiona acerca del sustrato filosófico de la psicología, reparando en conceptos clave para la terapia cognitivo-conductual (TCC), expuestos en la antigua Grecia. En el segundo se abordan los conceptos centrales vinculados con las ciencias cognitivas. Mientras que en el tercero se abona en las raíces del conductismo y algunas de sus principales vertientes. Esperamos que este capítulo sea de interés y utilidad, particularmente para los estudiantes de grado y posgrado que se encuentren formándose en el área.

PDF (Español)


COMPARTE