Compósitos en estado hidrogel con aplicación en la adsorción de metales pesados presentes en aguas residuales

publicaciones

Antonia Martínez Luévanos

Resumen
La contaminación por metales pesados es un problema, que hoy en día no se ha logrado disminuir. Por esta razón, es
necesario innovar constantemente las técnicas tradicionales con el fin de aplicar procesos eficientes que ayuden a remover
los contaminantes e incluso recuperarlos para ser reincorporados a procesos productivos. En este contexto, la adsorción
es una técnica tan versátil, que es viable su aplicación con materiales de diferentes características. Entre los materiales
que han resultado adsorbentes eficientes, se encuentran las partículas inorgánicas y los polímeros/biopolímeros. Estos
componentes por si solos presentan capacidades adsorbentes aceptables, pero en los últimos años se ha explorado la
generación de matrices poliméricas en estado hidrogel reforzadas con materiales inorgánicos o mezclas de redes poliméricas
generando compósitos, para mejorar o incrementar la capacidad de adsorción. Los hidrogeles compósitos conjugan una
adsorción eficaz, buena área superficial específica y de fácil aplicabilidad, por lo que representan una gran alternativa para
la disminución de los iones de metales pesados presentes en los ecosistemas acuáticos. Por este motivo, es la presente
revisión de los materiales con propiedades adsorbentes, las estrategias para generar compósitos en estado hidrogel y
sus propiedades adaptadas para la adsorción de iones de metales pesados, así como los retos y las áreas de oportunidad
implícitos en esta generación de materiales innovadores.
Palabras Clave: metales pesados, adsorción, biopolímeros, hidrogeles compósitos.

Artículo-AML 5 2020


COMPARTE