Capacidad prebiótica de extractos acuosos, obtenidos por fermentación en medio sólido, de bagazo de orégano mexicano

publicaciones

Resumen: Un alimento funcional es un producto alimento modificado o ingrediente alimentario, que pueda dar mayores beneficios a los ofrecidos por los alimentos tradicionales. Dentro de los alimentos funcionales se encuentran los prebióticos, los probióticos y los alimentos simbióticos. Los probióticos son definidos como microorganismos viables que al ser adicionados a la dieta, en cantidades adecuadas, le dan beneficios al huésped, en tanto que los prebióticos son ingredientes alimentarios no digeribles, que incrementan el crecimiento o actividad de ciertos miembros dentro de una comunidad microbiana intestinal y esta nueva comunidad le brinda beneficios al huésped; así mismo, la conjunción de probióticos y prebióticos da como resultado un alimento simbiótico.
Pero para ser considerado prebiótico se deben cumplir los siguientes preceptos: no ser hidrolizado ni absorbido en la parte superior del tracto gastrointestinal; ser fermentado selectivamente en el colon, por un número limitado de bacterias con potencial benéfico (principalmente, Lactobacillus y Bifidobacterium) y finalmente, debe ser capaz de alterar la microflora del colon hacia unas condiciones más saludables.
Una vez realizada la caracterización química de los extractos se encontró que poseen azúcares y compuestos de tipo polifenólico, como componentes principales. Así mismo la presencia, en cantidades considerables, de compuestos polifenólicos en las muestras analizadas permite suponer que este tipo de moléculas pueden ser las responsables del crecimiento de cepas ácido lácticas y/o probióticas; las cuales, de acuerdo con las cantidades en las que están presentes en los extractos y fueron añadidos al medio de cultivo, son inductores de crecimiento, más que fuente de carbono para su desarrollo.

Tesis Paola Meléndez

 


COMPARTE