Capacidad Funcional y Calidad de Vida de Adultos Mayores adscritos al programa de Empacadores de la ciudad de Saltillo Coahuila

publicaciones

Evelyn Lizeth Ramos Robles1, Brenda Yesenia García García1, Magda Guadalupe Herrera Arreazola1, MAAE. Jose Luis Nuncio Domínguez2, MCE. Luis Carlos Cortez González2 , MCE María Ascensión Tello García2
.

Resumen
Objetivo: conocer la capacidad funcional física y la calidad de vida de los adultos mayores empacadores adscritos al
programa de empacadores, en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Metodología: estudio descriptivo correlacional, muestra de 121 adultos mayores empacadores instrumentos de medición Cedula de datos personales, Índice de Barthel, Whoqol-Bref.Resultados: 121 adultos mayores, 40.5% son de sexo femenino, 59.5% masculino, 63.6% es casado(a), el 28% terminaron secundaria. En las ABVD el 100% es independiente, en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria el 81% muestra independencia. El promedio de la calidad de vida fue de 89.1 (D.E. 10.69). El funcionamiento intelectual de los AM empacadores es normal en el 73.6%, en el nivel de independencia (ABVD) el 100% (f=121) resulto ser independiente, sin embargo, las actividades instrumentales muestran ya dependencia leve (16.5%) y moderada (2.5%), y el 81% es independiente.Conclusiones: Al llegar a la vejez es importante conocer la capacidad funcional física para realizar las actividades diarias de una manera independiente y libre, esto mejora su calidad de vida y se pueden realizar acciones que mejores su estado de salud y bienestar biopsicosocial.
Palabras Clave: Adulto Mayor, Funcionalidad Física, Calidad de Vida

Capacidad Funcional y CV de AM Empacadores


COMPARTE