Título: Bloques de tierra comprimida estabilizados con cemento CPO-30R
Autor: Dr. Rubén Salvador Roux Gutiérrez,
Coautoría: María Eugenia Molar, Jesús Velazquez Lozano
ISBN: 978-607-506-334-8
Fecha de publicación: 25 de junio de 2018
Editorial: PFCE 2018
Universidad Autónoma de Coahuila
Libro PDF: Bloquesdetierra.pdf
Introducción:La construcción con tierra, son técnicas milenarias de construcción que a utilizado la humanidad desde que el hombre se volvió sedentario, a lo largo de los tiempos a este tipo de construcción se le han atribuido características apropiadas para la construcción de viviendas adecuadas a diferentes climas, sin embargo, es necesario que estas características sean comprobadas por métodos científicos que avalen los dichos populares. Así mismo se han formato mitos sobre las debilidades que este tipo de material tiene en climas cálidos húmedos, sobre todo los referentes a zonas costeras, investigación que se describe a continuación tiene el objetivo de demostrar que este mito de la escasa durabilidad de los materiales de tierra en zonas húmedas no es del todo cierto, el material que se experimenta son lo Bloques de Tierra Comprimida (BTC) por ser una técnica de construcción con tierra con características apropiadas para realizar vivienda urbana.
El trabajo contempla la experimentación de cuatro poblaciones de BTC estabilizados con cemento Portland CPO – 30 R, coporcentajes de 6, 8, y 10% y una muestra sin cementante que es la muestra control. A las poblaciones se les probo a la compresión simple, a flexión en estado seco y húmedo, también se le hicieron pruebas de absorción, con la finalidad de verificar su durabilidad en presencia del agua, los resultados presentados nos indican que los especímenes probados cumplen con los requisitos de resistencia a la compresión simple indicados por las normas técnicas de mampostería vigentes en México.
Por último se espera que esta investigación sea de gran utilidad para los futuros profesionales de la construcción, que se presenta una técnica de edificación de vivienda que bajo impacto ambiental, con la finalidad de ir cambiando la práctica de edificación con materiales de gran impacto ambiental, por otros de muy bajo impacto.
SÍGUENOS