Bioquímica de los lípidos

publicaciones

Citlali Alcaráz Quijada, Ana Cecilia Cepeda Nieto, Mauricio A. Salinas Santander

 

Abstract

Los lípidos (del griego lipos, grasa) se definen como pequeñas moléculas hidrófobas (molécula o parte de una molécula que es soluble en agua) o anfipáticas (moléculas que contienen grupos o dominios polares y apolares) que se originan completamente o en parte por la condensación de tioéstres, basada en carbaniones (intermedios de reacción con una carga negativa localizada sobre un átomo de carbono) o por la condensación de unidades de isopreno, basada en carbocationes (intermediados orgánicos en los que el carbono está cargado positivamente). Los lípidos contienen carbono, hidrógeno, algo de oxígeno y alguno nitrógeno y fósforo. Fácilmente solubles en disolventes orgánicos como los hidrocarburos (cloroformo, tetracloruro de carbono); contienen ácidos grasos y con empleados por los organismos vivos como suministro de energía. Ofrecen una barrera hidrófoba que permite distribuir el contenido acuoso de las células y los elementos subcelulares. Además, los lípidos se han subdividido en términos generales como “simples” y “compuestos”, no polares y polares.

Los lípidos tienen funciones estructurales (constituyen la mayor parte de las membranas plasmáticas), sirven como almacén de energía, señalización celular, forman barreras de permeabilidad especializadas (piel) y son precursores de importantes de moléculas como las hormonas esteroideas, ácidos biliares, etc.

1 Cap Bioquímica de los Lípidos


COMPARTE