Cansancio, cuidados y repercusiones en cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónico degenerativas

publicaciones

María Asunción Vicente Ruiz, Carmen de la Cruz García, Ramón Antonio Morales Navarrete, Clara Magdalena Martínez Hernández y María de los Ángeles Villarreal Reyna
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
enfermedad cardiovascular, cáncer, pueden limitar la habilidad de los adultos mayores para ejecutar actividades de la vida diaria, generando cansancio o sobrecarga en los cuidadores. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el cansancio, el cuidado y los efectos a la salud del cuidador. Metodología: Estudio cuantitativo y analítico. La muestra se conformó con 123 cuidadores familiares y 123 personas adultas con enfermedad crónico degenerativa. El tipo de muestreo fue no probabilístico. Resultados y Discusión: Se encontró asociación entre el cansancio y las repercusiones del cuidado (r=.438, p<.01), lo que sugiere que mayor cansancio en los cuidadores, mayores serán las repercusiones en la salud. Además correlación de los cuidados que presta el cuidador con las repercusiones en la salud del cuidador (r=.546, p<.01), así a mayor cantidad y complejidad de los cuidados, mayores serán las repercusiones que afecten el bienestar del cuidador. Los cuidados se relacionaron con el cansancio, se afirma que a mayor cantidad y complejidad del cuidado mayor cansancio percibe el cuidador (r=.109, p<.01). Conclusión: El cansancio en los cuidadores es elevado, está asociado a la sobrecarga del cuidado con serias repercusiones en la salud o bienestar y fundamenta las intervenciones interdisciplinarias futuras.

Cansancio, cuidados y repercusiones en cuidadores informales de adultos mayores con enfermedades crónico degenerativas


COMPARTE