Título: Agenda sociodigital de la campaña presidencial de 2018. Temas, emociones y notas falsas que motivaron la interacción político-ciudadana
Autor: Ángel Manuel Ortiz Marín, José Luis López Aguirre, Blanca Nahayeli Gómez Aguilera, Elizabeth Téliz Martínez, Ana Paulina Romero Campos, Luis Fernando González Murguía, Diana Cristina Gámez Chávez, Victoria Elena Santillán Briceño, Cyntia Cerón Hernández, Ángel Manuel Ortiz, Daniela Rivera Gómez, Arantza Ocampo Jurado, Karla Sofía Juárez Cruz, Tiare Sandoval López, Miguel Acosta Valverde, María Concepción Estrada García, Melissa Saldaña José, Kenia Hernández Rivera, Yessica Flores Canarios, Juan Carlos García López, Emilio Hernández, Alejandro Vivanco
ISBN: 978-607-506-376-8
Fecha de publicación: noviembre 2019
Universidad Autónoma de Coahuila
LIBRO PDF: 2019AgendaSociodigital.pdf
Introducción: ¿Son importantes las redes sociodigitales en los procesos electorales? ¿Qué factores motivan la participación de los ciudadanos en la web? ¿Qué temas, emociones y notas falsas fueron relevantes en la agenda político-ciudadana?
Pasando desde Aristóteles a Castells, Scolari y otros autores, en este libro el lector puede encontrar algunas respuestas y cuestionamientos acerca del rumbo de nuestras acciones en las redes sociodigitales, las cuales de manera manifiesta contribuyen al debate de ideas en este ecosistema en la web, y son tomadas como referencia para medir los grados de aceptación y dialogicidad durante procesos electorales, entre otros.
Si bien las redes sociodigitales no son reguladas en la actualidad por ninguna institución gubernamental, éstas se han convertido en espacios de exploración, difusión y trasmisión de contenidos e ideas que en coyunturas políticas pueden aportar a la discusión de temas relevantes y contribuir de manera útil a los procesos democráticos.
A saber, este texto representa el esfuerzo intelectual de poco más de dos años de trabajo que ha involucrado la creación de líneas de investigación que son nutridas por equipos de profesores investigadores, colaboradores y alumnos de distintas universidades mexicanas, quienes exponen en este libro los primeros hallazgos y conocimientos generados que alumbran algunas de las opacidades de estos nuevos entornos virtuales.
SÍGUENOS